top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-57

ID:

Comportamiento agresivo y combativo del acocil Cambarellus teuchitlanensi

Felipe Abraham Arellano Corona

Los acociles son conocidos por presentar conductas agresivas motivadas por factores como búsqueda de pareja sexual, cuidado maternal, territorialismo y defensa. Este comportamiento repercute en el desarrollo de los organismos debido a que los enfrentamientos pueden terminar con lesiones graves o la muerte. En Cambarellus, no se ha evaluado el comportamiento agresivo intraespecífico y se desconoce su efecto en el desarrollo y salud de los acociles. El presente estudio evaluó el comportamiento agresivo y combativo de Cambarellus teuchitlanensi (sp. nov. In prep.) de manera experimental, considerando, las hipótesis "la incitación y dominancia de los enfrentamientos es independiente del tamaño y sexo" y "la duración del combate será mayor entre organismos de tallas similares". Para ello, se colectaron individuos de C. teuchitlanensi en charcas ubicadas en la Sierra de Tesistán (Jalisco, México) donde se registró, in situ, su talla y sexo. Posteriormente, se realizaron enfrentamientos controlados en un acuario pequeño (100 cm^2) con el fin de aumentar la probabilidad de encuentros pero con espacio para observar comportamientos defensivos y evasivos. Durante los enfrentamientos se midió a incitación, dominancia y duración del combate; y se registraron los comportamientos de ataque y defensa. En ningún caso se permitió la mutilación o muerte de los individuos. La incitación y dominancia se evaluó con ANOVAs utilizando los factores Sexo y Tamaño. Por otro lado, se realizó una regresión lineal entre la diferencia de tallas de los individuos en combate y la duración del enfrentamiento. Nuestros resultados mostraron que el 60% de los encuentros resultaron en combates, donde la medición de fuerzas y recogimiento de urópodos en sumisos fueron conductas recurrentes. Además, la dominancia fue más frecuente que los empates. Por otro lado, la incitación y dominancia es independiente del tamaño y sexo; probablemente debido a que a agresividad es una respuesta a diversos factores y no sólo por conductas sexuales. La duración del combate tuvo una relación positiva con la diferencia de tallas de los combatientes debido a que los pequeños y medianos son más ágiles que los grandes, lo cual les ayudó a escapar y extender la duración del combate. Este estudio representa la primera evaluación del comportamiento agresivo de acociles del género Cambarellus, el cual posee una alta presencia y endemismo en México. Nuestros resultados contribuirán a mejorar el entendimiento de los comportamientos intraespecíficos de estos organismos y, con ello, su dinámica y funcionalidad poblacional.

Palabras clave:

Cambaridos; Comportamiento; Interacción intraespecífica; Combate; Dominancia; Sumisión.

Autor(a) principal:

bottom of page