top of page
El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-301
ID:
Diversidad y estructura de comunidades de aves en áreas verdes urbanas: el caso de CDMX
Remedios Nava Díaz
La urbanización provoca la pérdida de biodiversidad a nivel global. Para comprender los efectos de la urbanización sobre la biodiversidad, exploramos la respuesta de la diversidad taxonómica, funcional y filogenética de aves a las características de treinta y un áreas verdes dentro de la Ciudad de México. Los sitios estudiados comprenden un gradiente de transformación por lo que presentan una amplia variación en sus características ambientales e incluyen desde áreas naturales protegidas hasta parques sujetos a manejo. Los conteos de aves se realizaron durante invierno, primavera y verano. A partir de la inferencia multimodelo se evaluó la relación entre la riqueza de especies, la riqueza funcional y la diversidad filogenética de Faith y las siguientes características de las áreas verdes: área, forma, aislamiento, riqueza arbórea, diversidad de hábitats y porcentaje de cobertura de vegetación. Se calculó el tamaño del efecto estandarizado a partir de modelos nulos para estudiar la estructura funcional y filogenética. Se registraron 91 especies pertenecientes a veintiocho familias a través de los sitios y las temporadas. El número de especies detectadas fue mayor durante invierno y descendió hacia primavera y verano. En general, la estructura funcional y filogenética de los ensambles de aves no fue aglomerada ni dispersa. Sin embargo, sí se registraron pocos casos de aglomeración funcional o filogenética (o ambos) y correspondieron a áreas naturales protegidas. Los resultados muestran un papel predominante del área del sitio al determinar la diversidad de las comunidades y la estructura filogenética mientras que no afectó la estructura funcional. Contrario a lo esperado, la diversidad de hábitats tuvo un efecto negativo sobre la riqueza de especies y la diversidad filogenética. Dicho efecto se detectó solo durante verano. A su vez, el aislamiento del área verde tuvo un efecto positivo sobre la estructura funcional y filogenética, durante invierno y verano, respectivamente. Esto significa que entre más aislada se encuentra un área verde, es más probable observar una diversidad funcional y filogenética más alta que el valor esperado por azar con base en el número de especies. A partir de los resultados, este trabajo resalta el uso de medidas de diversidad complementarias junto con la comparación de valores esperados y observados para comprender mejor los mecanismos por los que las características de las áreas verdes afectan la diversidad de aves a través de las temporadas.
Palabras clave:
Estructura funcional, diversidad filogenética, diversidad taxonómica, aves, áreas verdes urbanas
Autor(a) principal:
bottom of page