top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-254

ID:

CONSERVACIÓN COMUNITARIA DEL ARROYO SAL Y LA TORTUGA BLANCA (Dermatemys mawii), SANTA ÚRSULA, TUXTEPEC, OAXACA

J. Alejandro Ríos-Solís

Introducción/Antecedentes/Justificación:

La gobernanza local en pueblos originarios constituye un poderoso instrumento de gestión para la conservación de la biocultural y la regulación de lo público en escenarios de la globalización. Existen cosos donde las acciones del Estado que procuran por el bienestar, el desarrollo económico y cuidado ambiental, quedan en evidencia ante las nuevas formas de ejercicio de gobierno, donde la coherencia de la acción pública privilegia el consenso entre actores públicos y privados para definir espacios comunes y metas compartidas. Tal es el caso de Santa Úrsula en el estado de Oaxaca. En 2008, esta comunidad indígena hablante del chinanteco, vivió la intervención del Estado y de la iniciativa privada para construir una central hidroeléctrica sobre un importante cuerpo de agua de nombre “Arroyo Sal”. Después de gestiones y reuniones de trabajo, se logró cancelar la obra debido a la perturbación del área natural y por violentar los derechos a decidir sobre su patrimonio biocultural de los pueblos originarios.

 Objetivos:

Con un proceso organizativo se plantearon objetivos comunes encaminados a la conservación del Arroyo Sal y la tortuga blanca, especie utilizada como su bandera de conservación.

Métodos:

A partir del 2012 se establecen reuniones periódicas entre: comunidades, instituciones educativas y sociedad civil organizada para desarrollar proyectos de conservación. En ese tenor se han identificado necesidades de desarrollo económico, cultural, productivo y ambiental, bajo el desarrollo de un análisis participativo.

 Resultados:

Los resultados obtenidos hasta el momento son:  construcción de un centro de educación e interpretación ambiental (incluye aula de capacitación, baños ecológicos, sistema de electrificación solar, vivero comunitario y una laguna de fitorremediación); brigada de monitoreo de fauna y calidad del agua; inventario de flora y fauna de la zona; acuerdos comunitarios avalados en asamblea y un plan estratégico de acción a mediano y largo plazo.

 Implicaciones/Conclusiones:

Las acciones emprendidas para la conservación del arroyo sal y la tortuga blanca, son un referente en la región de la Cuenca del Papaloapan, ya que mediante la voluntad de ejidatarios y pobladores han preservado su arroyo y las especies que residen en el área. Es importante la participación de los tres niveles de gobierno que garanticen leyes y acciones que promuevan este tipo de iniciativas mediante programas con orientación económica, productivo y ambiental.

Palabras clave:

Dermatemydidae, Hidroeléctrica, Educación ambiental, Chinantecos

Autor(a) principal:

bottom of page