El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1204
ID:
Patrones circadianos de emergencia de quironómidos (Diptera, Chironomidae) ¿una respuesta a la depredación?
Orestes Carlos Bello González
Las larvas y pupas de los quironómidos (Diptera, Chironomidae) son fundamentales en las tramas tróficas acuáticas y los adultos, tras emerger, suelen dominar los subsidios de nutrientes a los ecosistemas riparios. Para los quironómidos se han descrito patrones circadianos de emergencia. Se ha propuesto que estos patrones responden, bien a ritmos endógenos bien a un comportamiento para evitar la depredación. Sobre este fenómeno existe muy poca información en ecosistemas tropicales, especialmente en arroyos bien conservados.
Me propuse caracterizar la emergencia de los quironómidos en dos sitios de arroyos con y sin peces y analizar la relación de los patrones de emergencia con variables morfológicas de las pupas de quironómidos que podrían ser seleccionadas por depredadores visuales.
En los sitios de trabajo, en periodos de 2h hasta completar 24h, capturé las pieles flotantes de las pupas (exuvias) arrastradas por la corriente y registré las temperaturas del agua y aire. Las exuvias fueron identificadas, contabilizadas, medidas y fotografiadas al microscopio. Evalué su pigmentación (P) comparando las intensidades de los pixeles con ayuda del programa ImageJ. Utilizando como variable de respuesta el número de ejemplares/taxón comparé los periodos de luz y oscuridad mediante PERMANOVA y desarrollé un particionamiento (K-means) para definir grupos de taxones con patrones semejantes.
La temperatura del aire se mostró muy diferente entre los sitios con y sin peces con valores mínimos en la madrugada de 23.10C vs 12.90C y máximas diurnos de 26.30C vs 25.70C respectivamente. En ambos sitios existieron diferencias significativas (p<0.05) entre periodos de luz y oscuridad en cuanto al número de ejemplares/taxón que emergieron. En el sitio con peces los taxones con exuvias oscuras (P<150) y grandes (>5mm), probablemente más visibles para los peces, emergieron en oscuridad mientras que las pequeñas (<5mm) y claras (P>180) emergieron establemente las 24h. Difiriendo de lo esperado, en el sitio sin peces, la mayoría de los taxones, independientemente del tamaño o pigmentación, emergieron en horas de luz, probablemente para evitar las bajas temperaturas nocturnas. Los resultados apoyan el papel de la depredación en la regulación de la emergencia de los quironómidos aunque también parecen influir de manera importante parámetros ambientales como la temperatura.
Palabras clave:
insectos acuáticos, macroinvertebrados