El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1291
ID:
Efecto del parasitismo y temperatura ambiental sobre la tolerancia térmica de caballitos del diablo (Zygoptera)
Luis Alberto Valencia López
El cambio climático global y las perturbaciones del ambiente (ej. Périda de cobertura vegetal) han ocasionado un incremento de la temperatura ambiental que puede reducir el desempeñp de los ectotermos y aumentar la prevalencia de sus parásitos, representando un gasto energético y estresor constante para el hospedero. La tolerancia a las altas temperaturas depende de respuestas fisiológicas, morfológicas y conductuales de los ectotermos como los insectos, siendo sensible a estresores ambientales, como el parasitism y temperatura ambiental. Los odonatos tales como zigópteros, son un sistema ideal para evaluar los efectos de los parásitos en la respuesta al estrés térmico, ya que responden ante las altas temperaturas en tamaño corporal, distribución y conductualmente; además tienen una alta prevalencia de par´´asitos, donde el más común son los "ácaros del agua" (Acari: Hydrachnidae).
El objetivo del trabajo fue conocer el efecto de la repuesta inmune inducida por ectoparásitos sobre la tolerancia térmica (límite térmico máximo; CTmax) en zigópteros.
La hipótesis es que la CTmax se modifica en función de la temperatura corporal y de la cualidad del hábitat (perturbado o conservado).
Se comparó la CTmax en Hetaerina americana y H. vulnerata expuestas a un reto inmune de nylon en función de la temperatura anual promedio, clima del sitio, tamaño corporal, cualidad del hábitat y de la especie; también se ccomparó la CTmax de Argia plana y A. extranea parasitadas con ácaros Hydrachnidae en función del tamaño corporal, especie, presencia/auscencia y cantidad de ácaros.
Se esperaba que la CTmax de los zigópteros se modificara en función de la temperatura ambiental, reto inmune (artificial con nylon o natural con ácaros), tamaño corporal y cualidad del hábitat. No se encontraron cambios significativos en la CTmax ante la exposición al implante de nylon, sin embargo, se encontró una relación positiva en los sitios perturbados con mayores temperaturas ambientales. Por otro lado, se encontró que la presencia de los ácaros no afecta la CTmax pero sí la cantidad de ellos, así como el tamaño corporal.
La melanización es una respuesta humoral contra ectoparásitos que causa la aceleración del metabolismo y la sobreexpresión de genes relacionados al estrés (ej. proteínas de choque térmico), lo que se refleja en una mayor tolerancia térmia. Una respuesta inmune más alta provoca una mayor tolerancia a las altas temperaturas, pero también puede generar disyuntivas en la supervivencia, ya que tiende a incrementar el daño oxidativo.
Palabras clave:
Temperatura, sistema inmune, límite térmico máximo, zigópetros, ectoparásitos.