El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-107
ID:
Influencia de estructuras físicas para protección de línea de costa en el éxito reproductivo de tortugas marinas en Chenkan, Campeche
Andrés Cruz Quintana
Alrededor del mundo enfrentamos serios problemas ambientales asociados en su gran mayoría con actividades antrópicas. A causa de esto, las tortugas marinas son impactadas por diferentes amenazas como cambios en la morfología de la playa, construcción de estructuras de protección del litoral que representan barreras físicas en sus playas de anidación, perdida de vegetación de duna, entre otras. En particular, los efectos negativos por erosión costera que incluyen destrucción de infraestructura publica y privada han intentado ser mitigados con la instalación de estructuras rígidas en la costa, pero en ocasiones sin evaluar el impacto sobre el ecosistema de forma integral. El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la presencia de estructuras para la protección de la línea de costa sobre el éxito reproductivo de dos especies de tortugas marinas en Chenkan, Campeche. Se analizaron datos de anidación sobre ocho kilómetros de playa de 2002 a 2021 abarcando periodos antes y después de la colocación de las estructuras físicas. Se registró el régimen térmico durante el año 2021 en tres zonas de la playa (control, vegetación alta y estructuras rígidas). La distribución espacial histórica de las anidaciones para las tortugas carey (Eretmochelys imbricata) y verde (Chelonia mydas) se ha visto influenciada por la presencia de dichas estructuras. El porcentaje promedio de anidación por kilómetros de playa sin la presencia de estructuras osciló entre el 14.1 - 20.1% y con estructuras entre 8.1 - 13.7%. Se revisaron los residuales de 38 nidadas (carey, n = 27, verde, n = 11) posteriores a la emergencia de las crías para determinar su éxito de incubación. No se encontraron diferencias estadísticas en el promedio de eclosión y emergencia de crías entre zonas con y sin presencia de estructuras. Se encontraron diferencias significativas entre las temperaturas registradas en las diferentes zonas de la playa. A pesar de que le número de anidaciones en Chenkan no ha disminuido respecto a sus patrones históricos, el éxito reproductivo de ambas especies si ha cambiado hacia lo negativo, presuntamente por las condiciones físicas de inundación y temperatura provocados por el proceso de deterioro de esta playa. Esto repercute en el reclutamiento de crías a la población y el desbalance de las proporciones sexuales. Asimismo, dada la destrucción de secciones de playa, se observan patrones de agregación en zonas particulares que podrían provocar efectos negativos por densodependencia. Se recomienda incluir componentes de calidad de hábitat en estudios posteriores para comprender mejor las tendencias reproductivas de ambas especies en esta región.
Palabras clave:
barreras físicas, anidación, paisaje, calidad de hábitat