El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-263
ID:
COMPORTAMIENTO ECOLÓGICO DE LAS ESPECIES DE “roncos” (PISCES: HAEMULIDAE) EN ARRECIFES DEL CARIBE MEXICANO
Silvia Díaz-Ruiz
Introducción: Durante las últimas décadas el sistema arrecifal de Akumal ha sufrido los impactos por el calentamiento global y el hombre, perjudicando de manera directa o indirecta la estructura ecológica de los peces en este sistema. La evidente perdida y reducción de poblaciones por sobrepesca, pérdida del hábitat y degradación ambiental, han afectado los ciclos de vida, las tasas poblacionales, la permanencia y composición de especies; provocando cambios en la estructura y función de las comunidades en este sistema. Ante estos cambios es fundamental el conocimiento de la estructura ecológica de poblaciones particulares como un indicador de su estado de salud que permita comprender su capacidad de resiliencia en la comunidad coralina. Objetivos: 1) Identificar las especies de “roncos” en el arrecife, 2) Analizar la variación de distribución y abundancia de haemulidos en el sistema y su relación espacio-tiempo con variables ambientales. Métodos: Los muestreos de peces y parámetros ambientales fueron bimensuales en 2000 y 2001, se efectuaron censos visuales de banda en 20 transectos (100 m x 4 m) y se apoyaron con video y fotografía submarina. Se registraron parámetros fisicoquímicos y coberturas del componente bentónico, formas de crecimiento coralinas y complejidad arrecifal. Se identificaron las especies, su distribución se analizó por presencia/ausencia y frecuencia (F%) de aparición en las zonas del arrecife. Se analizo su abundancia en escala espacial y temporal. Se estimaron diferencias significativas en estas escalas de los parámetros ambientales y abundancia de las especies mediante análisis de varianza. Resultados: Se registraron 13 especies de roncos. En el 2000, la mayor abundancia (0.113 ind./m2 ± 0.082) de roncos fue en la laguna arrecifal (LA) y en mayo (0.177 ind./m2± 0.161). En 2001, fueron más abundantes (0.128 ind./m2± 0.063) en el frente arrecifal (FA) y durante octubre (0.130 ind./m2± 0.060). Las especies más abundantes en el sistema durante los años de muestreo fueron H. sciurus (0.235 ind./m2± 0.180), H. flavolineatum (0.195 ind./m2± 0.139) y H. plumierii (0.032 ind./m2± 0.027). Se observaron diferencias significativas espaciales y temporales en abundancia y distribución de estas especies, relacionadas con cambios en la profundidad y estructura del arrecife, como H. sciurus que fue dominante en LA y FA. Conclusiones: El conocimiento sobre los procesos ambientales y su influencia en la estructura ecológica de poblaciones de peces permiten comprender la integridad de las comunidades ictiofaunísticas del arrecife para implementar programas de monitoreo y manejo en esta región del Caribe mexicano.
Palabras clave:
peces, estructura ecológica, arrecifes, Akumal, Caribe mexicano