top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1239

ID:

Grupos funcionales en las comunidades de peces de 3 lagunas costeras del Golfo de México

Luis Manuel Calsada Rodriguez

Los estudios de diversidad en las comunidades de peces en El Golfo de México se han hecho principalmente desde una perspectiva taxonómica; sin embargo, se ha discutido que este enfoque no permite dilucidar ciertos procesos ecológicos relativos a la estructura comunitaria y uso del hábitat. El estudio de la diversidad funcional a partir de grupos funcionales permite un acercamiento hacia las funciones ecológicas de las especies y las interacciones de estas con el ambiente, adicionalmente provee información acerca de la resiliencia del ecosistema. El objetivo de este trabajo fue establecer cuáles son los grupos funcionales que están presentes en tres lagunas costeras del Golfo de México. Contamos con una base de datos de presencia y ausencia de 46 especies para las lagunas de La Redonda en Tabasco, Laguna Grande y Laguna del Ostión en Veracruz. Utilizamos ocho atributos de historia de vida relacionados con la locomoción, la alimentación y uso del hábitat para generar una matriz de disimilitud usando el índice de Gower, a partir de la cual elaboramos análisis de agrupamiento usando el método de Ward; posteriormente con la ayuda de la herramienta NbClust logramos identificar cuatro grupos funcionales: 1) peces de hábitos bentónicos; 2) especies solitarias y de nado lento; 3) peces marinos que conforman grupos pequeños; y 4) peces de cardumen migrantes. Cada laguna cuenta con por lo menos dos especies representantes de estos cuatro grupos, evidenciando que en estos ecosistemas podemos encontrar nichos ecológicos similares; sin embargo, encontramos que el gremio con mayor número de especies y en general el número de especies por gremio cambia dependiendo de la laguna; en la Laguna la Redonda el grupo con mayor número de representantes fue el grupo de peces marinos de grupos pequeños, que supera por más del doble al siguiente grupo; en la Laguna Grande y Laguna del Ostión el grupo más numeroso fue el de peces de cardumen migrantes, presentando una proporción semejante para los otros grupos. Si bien se conocen procesos de homogenización de especies para algunas lagunas en el Golfo de México, parece que las condiciones locales favorecen a ciertas especies, se espera que con la inclusión de variables ambientales; y características hidrológicas y fisiográficas podamos dilucidar mejor los procesos de estructura funcional de las comunidades. 


Palabras clave:

Diversidad funcional; uso del habitat; lagunas costeras; comunidad; ictiofauna

Autor(a) principal:

bottom of page