top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1234

ID:

Huertos de traspatio en humedales como una medida de respuesta a los efectos económicos de la pandemia de Covid-19.

Raul Alejandro Betancourth Buitrago

Desde el año 2019, por medio de proyectos de cooperación internacional en comunidades de pescadoras ribereñas, se viene implementando una estrategia de gestión territorial sostenible basada en la implementación de soluciones basadas en la naturaleza como la restauración de manglares, la construcción de brechas cortafuego y la captación de agua pluvial en la Reserva de la Biosfera de los Pantanos de Centla (RBPC). Desde el año 2020, con la llegada de la pandemia de Covid-19, se diagnostico, a partir de un cuestionario de seguridad alimentaria y de capacidades productivas (CUASUFI), que los efectos de las medidas de aislamiento social afectaron directamente el acceso a alimentos básicos en la dieta de grupos comunitarios en zonas pesqueras de la RBPC. Como respuesta a esta situación se diseño e implemento una estrategia de diversificación productiva a través de la construcción e instalación de huertos agroecológicos adaptados a los ciclos de inundación en la zona, conocidos tradicionalmente como Kan-che en la zona maya peninsular. Esta estrategia se complemento con la construcción de incubadoras artesanales para la propagación del pie de cría de aves de traspatio y el fortalecimiento de capacidades en materia de producción de abonos orgánicos y bio-insecticidas, la identificación de insectos benéficos para la producción de hortalizas, la preparación de alimentos balanceados para animales con base en los subproductos de la pesca y la vacunación animal a edades tempranas para la prevención de enfermedades. Actualmente se ha hecho seguimiento a 18 huertos elevados familiares que han diversificado su producción, han aumentado el acceso a frutas y hortalizas en comunidades pesqueras y han permitido el rescate y la reproducción de prácticas agroecológicas.

Palabras clave:

Huertos de traspatio, seguridad alimentaria, agroecología, humedales.

Autor(a) principal:

bottom of page