top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-587

ID:

EFECTOS DE LA DINÁMICA FÍSICA SOBRE EL MANEJO DEL LITORAL LACUSTRE DE UN LAGO VOLCÁNICO

Gloria Lariza Ayala Ramírez

Actualmente los litorales lacustres se encuentran bajo una fuerte presión ambiental generada por las diferentes actividades humanas. La degradación ambiental de la cuenca del lago de Pátzcuaro ha ocasionado efectos negativos en su ribera, como el crecimiento acelerado de vegetación acuática y el estancamiento hidráulico que favorece el incremento en la temperatura del agua y su evaporación. Actualmente se han diseñado acciones institucionales para preservar la superficie lacustre las cuales han incluido estrategias de dragado, extracción de la vegetación acuática y construcción de canales de navegación. Este trabajo presenta los resultados obtenidos de la evaluación de parámetros físicos que en conjunto con el manejo determinan el comportamiento del litoral sur del lago de Pátzcuaro.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de la dinámica física en el manejo del litoral sur del lago de Pátzcuaro; mediante un reconocimiento batimétrico, análisis de variables meteorológicas, medición de corrientes de deriva superficial y análisis de variables ópticas en el agua de acuerdo a los criterios propuestos por Hakanson (1981). Se determinó que el litoral sur se ha transformado en un humedal que ocupa una superficie de 18.35 km2. La hidrodinámica predominante, son las corrientes de deriva superficial con baja velocidad en dirección norte. La pérdida de profundidad y el continuo aporte de materiales provenientes de la cuenca, disminuyen la profundidad de Secchi y los coeficientes de atenuación horizontal y vertical de luz. Las actividades de manejo favorecen la disminución en la temperatura de superficie, mayor hidrodinámica, se incrementa la transparencia, además de conservar los niveles de profundidad. Es evidente que la geomorfología y meteorología ambiental juegan un papel importante en la dinámica del litoral. La pérdida de un 30% de la profundidad en el sur del Lago de Pátzcuaro es causada principalmente por la oscilación del nivel del agua asociado a la presencia o ausencia de lluvia durante los periodos de años secos o húmedos. Es necesario diseñar estrategias controladas para rehabilitar y conservar su estructura, incrementar la hidrodinámica, evaluar el potencial de aprovechamiento de los sedimentos lacustres, así como impulsar la conservación de áreas de vegetación acuática como un sistema amortiguador de impactos negativos del azolve y la contaminación, además de que así se favorece la conservación de la diversidad y productividad biológica


Palabras clave:

litoral lacustre, dinámica física, morfometría, meteorología

Autor(a) principal:

bottom of page