top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-535

ID:

Diversidad de arañas (Arachnida: Araneae) en tres sitios de una zona semiárida en Hidalgo, México

Uriel Sánchez Vega

La diversidad de arañas, y su papel funcional en el ecosistema se encuentran fuertemente influenciadas por el hábitat, incluida la complejidad estructural. La mayoría de los estudios sobre diversidad de arañas en México, se han centrado en la diversidad taxonómica, dejando de lado la diversidad de gremios y la función de estos en el sistema. El presente trabajo analiza la diversidad taxonómica y de gremios de arañas en tres sitios: “en recuperación” (RE), “conservado” (CO) y “perturbado” (PE)), con distinta estructura vegetal producto de su historia de uso y grado de recuperación cuya vegetación original fue matorral xerófilo. La hipótesis planteada: La diversidad taxonómica y de gremios será mayor en el sitio CO que en sitios donde la estructura de la vegetación es menos compleja (RE y PE). Para la colecta de arañas, en cada sitio se establecieron cinco puntos de muestreo, en los cuales se realizaron tres monitoreos bimensuales de septiembre de 2021 a febrero de 2022 con jornadas diurnas y nocturnas, utilizando métodos directos (red entomológica y colecta manual) e indirectos (trampas de caída); en cada sitio y fecha se registró la riqueza de especies y su abundancia. La diversidad de arañas se analizó mediante los índices de Simpson (1-D) y Shannon-Weaver (H´); para los gremios, las arañas fueron asignadas a ocho categorías. Se capturaron un total de 460 individuos (177 hembras, 98 machos y 185 juveniles); contrario a lo esperado en el sitio PE, se encontraron los valores más altos en los índices (H´= 3.451 y 1-D= 0.959), mientras que los sitios RE ( H´= 3.358 y 1-D= 0.955) y CO (H´=3.177 y 1-D=0.935), presentaron valores bajos respectivamente. Las abundancias mostraron los valores más altos en el sitio RE (160), y el sitio CO (153), mientras que el sitio PE presentó las abundancias más bajas (147), sin embargo, la prueba de ANOVA (F= 2, 192 = p=0.65>0.05), no mostró diferencias entre los sitios. El gremio de las TO (tejedoras orbiculares) estuvo representado por ocho especies, mientras que las TS (tejedoras de sábanas) por una especie. Los resultados por el momento no apoyan la hipótesis, probablemente esto se deba a la estructura vegetal que repercute en las oportunidades espaciales para las estrategias de caza y a que algunas familias responden mejor a los grados de perturbación. Sin embargo, los resultados, sustentan la importancia de que mantener diferentes tipos de hábitats en remanentes de vegetación permite albergar una alta diversidad de arañas. 

Palabras clave:

estructura vegetal, araneofauna, riqueza, gremios.

Autor(a) principal:

bottom of page