El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-998
ID:
Factores sociales de la transición forestal en la Mixteca Alta, México
Matthew Lorenzen
La transición forestal es un concepto usado par describir y explicar la transición de una superficie forestal en disminución a una superficie forestal en crecimiento en determinado país o región. En la literatura se han desarrollado tres explicaciones fundamentales al respecto. La primera es la "vía del desarrollo económico a la transición forestal", la cual sostiene que el desarrollo económico y los cambios tecnológicos en la agricultura favorecen la migración del campo a la ciudad y la intensificación de la agricultura, conduciendo a su vez al abandono de tierras de cultivo marginales y eventualmente a la recuperación de los bosques. La segunda explicación es "la vía de la escasez forestal a la transición forestal", la cual argumenta que la escasez de bosques es el principal factor que fomenta la siembra comercial de árboles, las reforestaciones y los esfuerzos de conservación de los bosques. En algunos países en desarrollo se ha sugerido una tercera explicación. En esta ponencia se hace referencia a ella como "la vía de la diversificación de los medios de vida rurales a la transición forestal", que sostiene que los hogares rurales deben adaptarse a fuerzas externas, incluyendo la globalización y las políticas económicas neoliberales, y que esos ajustes marginan a la agricultura de pequeña escala, permitiendo la expansión de los bosques. Esta ponencia describe y explica el comienzo de una transición forestal en el Geoparque Mundial UNESCO Mixteca Alta, en el estado de Oaxaca, México. Con base en entrevistas a autoridades municipales y agrarias locales y el análisis de estadísticas oficiales y mapas de uso y cobertura del suelo, se argumenta que las tres vías a la transición forestal se superponen en la zona de estudio. Esto implica una explicación más completa y compleja de la transición forestal, lo cual es crucial para entender la expansión de los bosques en otras regiones de México y en otros países en desarrollo.
Palabras clave:
Transición forestal, migración rural-urbana, desagrarización, reforestación, gobernanza local