El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-588
ID:
Transiciones de uso del suelo en México: más allá de la deforestación
Martha Bonilla Moheno
Introducción
El cambio de uso del suelo es una de las principales causas del cambio global. Aunque la deforestación es la transición más estudiada, la clase “sin bosque” es diversa. Además, es probable que los impulsores del cambio sean diferentes y dependan del contexto local, así como de la escala temporal y espacial de estudio.
Antecedentes
En la última década, México ha experimentado rápidos y considerables cambios en el uso del suelo. Identificar las regiones donde se están produciendo tendencias sostenidas de cambio proporciona información útil para la gestión de uso del suelo y actividades de conservación.
Objetivo
Analizar los cambios en el uso del suelo a escala de la ecorregión para México, identificando las tres principales clases de cobertura: vegetación leñosa, pastizales y tierras de cultivo.
Método
Para todas las ecorregiones de México, analizamos las principales transiciones de uso del suelo (2001 – 2014) usando imágenes MODIS e identificamos aquellas que tuvieron ganancias o pérdidas significativas de las principales coberturas. En las regiones con mayor cambio agrícola identificamos los cultivos que tuvieron el mayor incremento o pérdida.
Resultados
Los patrones de uso del suelo variaron entre las principales ecorregiones; en general, la vegetación leñosa (en regiones de bosque seco y de coníferas) y la cubierta de tierras de cultivo aumentaron mientras que los pastizales disminuyeron. Gran parte del aumento de las tierras de cultivo no se correspondió con los puntos críticos de disminución de pastizales, sino que ocurrió en las ecorregiones áridas en el norte de México. Al parecer, la producción industrial algunos cultivos (algodón, sorgo, nueces) para la exportación fue responsable de este aumento. La expansión de pastizales ocurrió principalmente en ecorregiones de bosque húmedo.
Implicaciones
En general existe una segregación espacial de las áreas donde se están produciendo tendencias de cambio. En ecorregiones de bosques húmedos el incremento de pastizales continúa siendo una amenaza para la biodiversidad, mientras en otras ecorregiones se están produciendo otras transiciones que amenazan ecosistemas naturales o que brindan oportunidades para su recuperación. Sin duda, la creciente demanda nacional e internacional de productos agrícolas es el principal factor que determina la geografía de la dinámica del uso de la tierra, la pérdida de biodiversidad y la degradación del hábitat, y compromete la tierra dedicada al consumo doméstico. La compleja dinámica de los sistemas de uso del suelo responde a múltiples factores que ocurren simultáneamente en una región; un siguiente paso será identificar los factores distantes que influyen en estas tendencias.
Palabras clave:
Ecoregión, Impulsores de cambio, coberturas del suelo