El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-234
ID:
Efectos lineales y no lineales de la deforestación en primates brasileños: evaluando umbrales de extinción
Carmen Galán Acedo
La deforestación es el mayor impacto para la biodiversidad a nivel global. Este impacto no siempre es lineal (i.e., proporcional), dado que pueden existir umbrales de pérdida de hábitat en el paisaje por debajo de los que las especies empiezan a extinguirse localmente (i.e., umbrales de extinción). Sin embargo, todavía no entendemos bien las respuestas de las especies a la pérdida de hábitat en el paisaje, dado que estas respuestas pueden variar entre biomas y especies con distintos rasgos. Aquí, evaluamos los efectos lineales y no lineales de la pérdida de bosque sobre la riqueza de especies de primates arbóreos en 80 paisajes ubicados en tres biomas brasileños (Amazonas, Bosque Atlántico y Cerrado). En cada bioma, evaluamos el efecto de la pérdida de bosque sobre la riqueza de especies considerando la comunidad completa y separadamente para especies con ámbitos hogareños pequeños y grandes. Esperamos encontrar respuestas más débiles en Cerrado – un bioma históricamente expuesto a disturbios naturales (e.g., incendios) y donde las especies pueden, por lo tanto, estar más adaptadas a dichas presiones. También esperamos encontrar efectos más fuertes y negativos en especies con ámbitos hogareños grandes, dado que suelen tener tamaños grupales mayores y dietas especializadas. Nuestros resultados mostraron que la cobertura forestal fue un predictor débil de la riqueza de especies en Cerrado, tanto en la comunidad completa como en primates con ámbitos hogareños grandes y pequeños. La cobertura forestal también fue un predictor pobre del número de especies con ámbitos hogareños pequeños en Amazonía y en el Bosque Atlántico. Sin embargo, el número de especies con ámbitos hogareños grandes incrementó con la cobertura forestal en Amazonía, causando una respuesta positiva en toda la comunidad. En estos casos, el modelo no lineal mostró un poder explicativo mayor que el modelo lineal, indicando que la riqueza de especies decreció abruptamente en paisajes con <61% (comunidad completa) a <54% (especies con ámbitos hogareños grandes) de cobertura forestal. En el Bosque Atlántico, la riqueza de especies de la comunidad completa también estuvo relacionada de forma positiva y no lineal con la cobertura forestal, y los umbrales de extinción se localizaron en el 49% de cobertura forestal. Por lo tanto, preservar >60% de cobertura forestal en Amazonía y >50% en el Bosque Atlántico podrían ser estrategias conservadoras para prevenir la extinción de la mayoría de las especies de primates en estos ‘hotspots’ de biodiversidad.
Palabras clave:
Acercamiento multi-escalar; Composición del paisaje; Extinción de especies; Heterogeneidad del paisaje