top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-766

ID:

Análisis del crecimiento de árboles de Pinus patula y Pinus pseudostrobus en una plantación forestal con fines maderables

René García Martínez

En la instalación de plantaciones forestales deben considerarse los factores de clima y suelo para elegir la mejor especie que se adapte a la región. Sin embargo, en los programas de reforestación se plantan las especies de pino que producen los viveros estatales y no necesariamente son adecuadas a las condiciones locales. Por lo tanto, el objetivo del trabajo fue evaluar el desarrollo de dos especies de pino que se reforestaron en la reconversión de una parcela agrícola a forestal. En septiembre de 2016 se instaló una plantación forestal de Pinus patula y Pinus pseudostrobus, en la comunidad de San Sebastián el Grande, Amanalco, Estado de México. En mayo de 2018 se realizó un muestreo de suelo para evaluar la fertilidad del suelo: pH, C.E., M.O. N, P, K, Ca, Mg, Na, Fe, Cu, Zn y Mn. En febrero de 2022 se evaluó el diámetro y altura de los árboles de ambas especies. Los resultados de la fertilidad del suelo fueron: pH (5.7), C.E. (0.09 dS/m), M.O. (6.1 %), N (0.28 %), P (26.6 mg/kg), K (0.41 meq/100 g), Ca (6.10 meq/100 g), Mg (5 meq/100 g), Na (3.1 meq/ 100 g), Fe (9.5 mg/kg), Cu (0.2 mg/kg), Mn (1.6 mg/kg) y Zn (0.1 mg/kg). Los árboles presentaron las siguientes características: Pinus patula (diámetro: 5.7 cm, altura: 2.6 m) y Pinus pseudostrobus (diámetro: 6 cm, altura: 1.8 m). En estas condiciones, P. patula presentó mejor desarrollo en altura, mientras que P. pseudostrobus fue superior en diámetro del tronco. Aunque al inicio de la plantación se instaló la misma proporción de especies, actualmente, P. pseudostrobus representa el 80 % de la plantación. Esta situación se atribuye a la especie y las condiciones de producción de la planta. P. patula se produjo en un sustrato a base de tezontle, fertirriego y sin micorriza, mientras P. pseudostrobus se produjo un sustrato a base de materia orgánica y aserrín compostado, con fertilizantes de lenta liberación y con micorriza. En conclusión, de acuerdo con las condiciones edafoclimáticas, P. pseudostrobus presenta mejor desarrollo en la plantación evaluada.     


Palabras clave:

plantaciones forestales comerciales, fertilidad de suelos, suelos forestales, evaluación de plantaciones forestales

Autor(a) principal:

bottom of page