El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1129
ID:
Plantas introducidas en Alfajayucan, Hidalgo: un acercamiento a su distribución y ecología local
Josué Leal Sanjuan
Las especies exóticas invasoras causan diversos impactos negativos en varias regiones del mundo, En México se han registrado alrededor de 700 especies de plantas exóticas de las que aproximadamente 150 se consideran invasoras. Aunque se conoce el estatus invasor de muchas especies a gran escala, la información de su comportamiento, distribución y ecología a nivel local está poco documentada. Es necesario conocer estos aspectos para poder entender y predecir su establecimiento y expansión. - Se investigaron los patrones de distribución a nivel local de una selección de plantas introducidas en una región agrícola. Se esperaba que las plantas tuvieran un comportamiento preferencial por alguna de las condiciones ambientales o de manejo presentes. -Se estudió una región con agricultura de riego con suelos principalmente alcalinos, en Alfajayucan, Hidalgo. Basado en recorridos preliminares, se seleccionaron 20 especies exóticas de tres categorías: a) con amplia distribución en el área de estudio; b) establecidas, pero poco frecuentes en el área de estudio; y c) en expansión. Se hicieron estimaciones de abundancia y cobertura de las 20 especies en 51 puntos de 10 x 10 m, ubicados sistemáticamente en un radio de 5 km alrededor de la cabecera municipal. Los diferentes ambientes como parcelas, orillas de caminos, etc. se registraron por separado, y se hicieron tres muestreos a lo largo del año. También, se analizaron muestras de suelo de todos los puntos. Los datos se evaluaron con estadística descriptiva y un análisis factorial de datos mixtos para factores de suelo y algunas condiciones de manejo. - Se encontraron 17 de las 20 especies previamente seleccionadas en los sitios de muestreo. Los pastos tuvieron la mayor abundancia y cobertura. Los principales ambientes donde se encontraron fueron orillas de cultivos, de canales y dentro de áreas de cultivo. Se encontró una correlación buena entre frecuencia y la superficie cubierta. Salsola tragus ocupaba los sitios con suelos más alcalinos. Sorghum halepense se encontró en suelos neutros o ligeramente alcalinos, ricos en materia orgánica. Los factores de suelo y manejo solo explicaron el 20% de la variación en la distribución. - En áreas planas con relativamente poca variabilidad, la distribución de especies a nivel parcela parece ser altamente estocástica, con excepción de dos especies que mostraron mayor preferencia a condiciones específicas.
Palabras clave:
abundancia, cobertura, frecuencia, malezas, pastos