El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-110
ID:
Hemiepífitas vs. enredaderas nómadas: Dos diferentes estrategias ecológicas de crecimiento
Thorsten Kromer
Desde hace décadas, el término hemiepífitas ha sido usado comúnmente para las aráceas trepadoras, a veces todavía distinguiendo entre hemiepífitas primarias (HP) y secundarias (HS) como formas de crecimiento diferentes. Mientras que las HP germinan y pasan su estado juvenil como epífitas y posteriormente, establecen contacto con el suelo mediante raíces adventicias, las HS germinan de manera terrestre, pero se supone que su tallo principal muere después de adherirse al tronco de un árbol, y pasan así a un estado epifítico. Sin embargo, el término HS ha sido cuestionado últimamente, ya que no hay evidencia de que estas plantas realmente pierdan todas las conexiones con el suelo. Nuestro objetivo fue demostrar la confusión conceptual actual derivada de la literatura y ejemplares de herbario vs. observaciones y datos de campo, con la meta de identificar los problemas del uso de la terminología en las aráceas trepadoras. Se revisaron y compilaron las categorías de formas de crecimiento utilizadas en floras y tratamientos taxonómicos para 30 especies de Araceae del estado de Veracruz. Además, se revisó y compiló la información relevante documentada en las etiquetas de ejemplares depositados en varios herbarios. Por otro lado, se realizó un censo con las seis especies de Araceae más comunes del bosque tropical perennifolio en Los Tuxtlas. Para cada individuo se buscaron cuidadosamente las conexiones de sus raíces adventicias y tallos con el suelo. La descripción de las formas de crecimiento publicadas muestra una marcada inconsistencia para la mayoría de las especies de aráceas trepadoras de Veracruz. Asimismo, el análisis de los datos documentados en los ejemplares de herbario reveló para 17 especies, que todas fueron asignadas con al menos tres de ocho diferentes categorías de hábito, principalmente como epífita, hemiepífita y trepadora. De las seis especies censadas en campo, la gran mayoría de los 936 individuos registrados mantienen una conexión con el suelo, por lo cual su denominación como HS es inadecuado. Las asignaciones de formas de crecimiento basadas en observaciones de campo sin tener datos cuantitativos sobre el contacto de las plantas con el suelo son problemáticas. Más bien, es necesario analizar y aclarar la ontogenia de las aráceas trepadoras, lo que puede contribuir a evitar ambigüedades en la terminología. Por lo tanto, para las aráceas trepadoras y otras formas similares (p. ej. algunos helechos), se sugiere el uso de “enredadera nómada” (nomadic vine) y descartar el uso del término confuso HS.
Palabras clave:
Araceae, censo poblacional, formas de vida, terminología, variación biológica