top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1183

ID:

Efectos ecotoxicológicos de la bioacumulación de metales pesados en dos niveles tróficos

Janeth Esteves Aguilar

El incremento de metales pesados (Mp) en el ambiente como consecuencia de la actividad minera es catastrófico, porque estos persisten indefinidamente en la naturaleza, son tóxicos, bioacumulables y se biomagnifican a través de la cadena trófica produciendo efectos ecotoxicológicos irreversibles. En la localidad de Huautla, Morelos, México la explotación de seis minas de plata (Ag), plomo (Pb y Zinc (Zn) resulto en la formación de jales que contienen Mp que rebasan los límites máximos permisibles propuestos por la PROFEPA. Wigandia urens es un arbusto capaz de establecerse de manera natural sobre los jales de la región a la que se encuentra asociada el chapulín Sphenarium purpurascens. El presente estudio evalúa bajo condiciones controladas como la bioacumulación de MP en tejido foliar de W. urens incrementa su defensa física e impacta los parámetros poblacionales del herbívoro S. purpurascens a través de su ontogenia. La concentración de Cu, Fe, Zn y Pb se midió en tejido foliar de W. urens a tres meses de exposición a sustrato jal (con metales) y control (sin metales), así como en el tejido del chapulín S. purpurascens a través de su ontogenia (cinco estadios ninfales más hembras y machos) que fueron alimentados con tejido foliar de W. urens procedente de ambos tratamientos empleando espectrofotometría de absorción atómica. Los individuos de W. urens que crecieron en sustrato jal presentaron el siguiente patrón de bioacumulación: Fe>Zn>Pb>Cu, así como un aumento en la dureza foliar y en la densidad de tricomas (simples y glandulares). Los chapulines alimentados con tejido con Mp presentaron una reducción significativa en la biomasa corporal final por estadio en comparación con los testigo, independientemente del estadio de desarrollo. Se propone a W. urens como una especie adecuada para fitorremediar sitios contaminados con MP debido a que tiene una amplia distribución geográfica, puede establecerse sobre sitios contaminados, presenta una alta tasa de germinación, transloca Mp y ha desarrollado mecanismos de defensa física como resultado de su exposición a MP que le permiten contrarrestar la herbivoría que ejerce S. purpurascens interrumpiendo así la transferencia de MP a través de la cadena trófica.

 


Palabras clave:

Jales, Biomagnificación, Defensa física, Ontogenia, Red trófica

Autor(a) principal:

bottom of page