top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-701

ID:

Riqueza de especies leñosas en áreas verdes y periurbanas de Xalapa, Veracruz, México

Ernesto Jara Toto

Las áreas verdes urbanas (AVU) son espacios cubiertos por vegetación que se encuentran dentro de la jurisdicción de la ciudad, por otro lado, las periurbanas son espacios que se encuentran en los márgenes de las ciudades, pero no están exentas del impacto humano. En la región de Xalapa, Veracruz se encuentran diferentes áreas verdes representadas en parques, jardines, camellones y áreas naturales protegidas de mayor superficie. Estas últimas conservan fragmentos de bosque mesófilo de montaña, en diferentes estados de conservación el cual es de gran importancia biológica por la diversidad que alberga, pero también sus especies son muy vulnerables a las presiones antropogénicas. La vegetación leñosa determina la estructura de los ecosistemas y por tal razón el resto de la diversidad depende directa o indirectamente de ella. Por lo anterior, este estudio se planteó como objetivo evaluar la riqueza de especies que componen la vegetación leñosa del bosque mesófilo en cuatro áreas verdes de la zona conurbada de Xalapa. Para ello se seleccionaron dos áreas verdes urbanas (Campus CAD, El Tejar-Gárnica) y dos periurbanas (Reserva Ecológica La Martinica y las ANP Parque Francisco Javier Clavijero-El Haya). Para el muestreo se establecieron cinco parcelas de 20x20 m (400 m2) de manera aleatoria en cada una de las áreas (8000 m2 en total). Se determinaron y registraron un total de 101 especies arbóreas, de las cuales 62 corresponden a árboles y 39 arbustivos, es decir, 60% y 40% respectivamente. Las familias con mayor número de especies son Fagaceae y Melastomataceae (11), seguidas de Rubiaceae (9) y Asteraceae (8). El áreas Francisco J. Clavijero-El Haya es la que representa más especies (50), seguida de La Martinica (48), Campus CAD (45) y El Tejar-Gárnica (44). En el muestreo realizado se encontraron únicamente seis especies exóticas, contrario contrario a lo que se ha descrito en otros estudios realizados en ciudades. No existen diferencias significativas en la riqueza, lo cual se puede interpretar como una homogenización de la diversidad como consecuencia de la antropización y ha sido observado en otros grupos taxonómicos presentes en áreas urbanas.

Palabras clave:

Bosque mesófilo, vegetación secundaria, disturbio antropogénico, especies exóticas, zona conurbada de Xalapa

Autor(a) principal:

bottom of page