top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-134

ID:

RASGOS FUNCIONALES Y PLASTICIDAD FENOTÍPICA EN CAFETOS (Coffea arabica L.) EN UN GRADIENTE ALTITUDINAL DE CHIAPAS

Emanuel Romero José

El café es el cultivo de importancia económica para las familias mexicanas, especialmente en el estado de Chiapas; que le precede la producción orgánica, ocupando el primer lugar en la producción de este grano. Esta producción se vio afectada por Hemileia vastatrix reduciendo drásticamente los rendimientos y en respuesta se introdujeron variedades genéticamente mejoradas. Sin embargo nuevas variedades como Costa Rica 95 no han sido estudiadas en respuesta a los diferentes ambientes en la región.

El objetivo de la investigación es estudiar las variaciones en las características del microclima y en consecuencia las modificaciones en los rasgos funcionales, y la plasticidad fenotípica del cafeto.

El estudio se realizó en dos localidades del municipio de Villa Corzo cabecera municipal a 600 msnm, y en la comunidad de Nueva Reforma Agraria a 1000 msnm, en los meses de febrero 2021 - diciembre 2021. El diseño usado fue bloques al azar: en cada sitio experimental se delimitaron cinco parcelas de 20 x 20 metros distribuidos al azar.

Variables en los rasgos funcionales: altura de la planta, diámetro de tallo, hojas por planta, nudos totales, longitud de entrenudos ortotrópicos, longitud de las ramas plagiotrópicas. Variables fisiológicas: fluorescencia de la clorofila, contenido de pigmentos fotosintéticos y régimen hídrico de la planta.

Se realizaron pruebas de t de Student para comparar las variaciones entre las altitudes, previa comparación de los supuestos. Uso de STATISTICA V. 8.0.

Resultados: radiación PAR superior en 1000 msnm, asociado a mayor densidad de árboles de sombra a 600 msnm. Mayor masa foliar especifica y un diámetro mayor a 1000 msnm indicando una consideración de más plasticidad, mayor cantidad de hojas a 600 msnm. Los cafetos muestran un estatus hídrico más favorable a mayor altitud, aunque la transpiración no se modifica significativamente. Son consistentes los aumentos en la MFE a mayor altitud, lo cual le infiere mayor volumen interno en la hoja para la asimilación de CO2.

Conclusiones: Los cafetos crecidos a 1000 msnm desarrollan tallos mas gruesos, mayor crecimiento de las ramas plagiotrópicas. Los rasgos funcionales asociados con el desarrollo del tallo y el crecimiento foliar determinan la plasticidad fenotípica mostrada por el cafeto. La eficiencia cuántica, es mayor a 1000 msnm, mientras que los flujos específicos de la clorofila es superior a mayor altitud.

Palabras clave:

Plasticidad fenotípica, rasgos funcionales, coffea arabica, gradiente altitudinal.

Autor(a) principal:

bottom of page