top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-452

ID:

La selva acecha en los árboles solitarios y en las perchas el abandono de los potreros

Javier Laborde

Cada árbol o percha para vertebrados frugívoros acumula un ensamblaje de especies de plantas que influirá en la sucesión secundaria en los potreros abandonados. Esta atribución vinculada directamente con la conectividad permite conducir la regeneración de la selva. Hemos comprobado experimentalmente esta hipótesis en potreros abandonados en la selva húmeda y estacionalmente seca de Veracruz, estimando entorno a árboles solitarios y perchas artificiales, la caída de semillas y el establecimiento de plántulas. En 1995, se excluyó al ganado que pastó por más de 20 años en un potrero de 6 ha, en el Centro de Investigaciones Costeras La Mancha (CICOLMA), del INECOL y se colocaron 20 perchas artificiales (>3 m) en su interior. A 20 años de sucesión secundaria se comparó la vegetación (árboles; DAP ≥5 cm) y su regeneración de avanzada, con otra parcela de selva protegida. En un pastizal costero cercano, en Cansaburros, se excluyó al ganado de una ha y durante tres años se evaluó la caída de semillas y el establecimiento de plántulas bajo perchas y árboles solitarios de Diphysa americana.

La riqueza y abundancia de plantas zoócoras bajo árboles solitarios de Diphysa en Cansaburros, y bajo 10 árboles aislados del potrero de CICOLMA fueron mayores a sus controles en zonas abiertas sin sombra. Las perchas artificiales tuvieron una deposición de semillas similar en riqueza a la de árboles solitarios y una mayor densidad de semillas zoócoras. Después de 20 años de sucesión, el potrero de CICOLMA es un acahual con dosel arbóreo cerrado que supera los 10 m de altura y dominado por especies secundarias de rápido crecimiento. Bajo este dosel secundario crece una rica y densa comunidad de plántulas y juveniles de especies primarias. Los resultados demuestran la acumulación de especies arbóreas primarias y secundarias bajo los árboles aislados y entorno a las perchas en campos ganaderos, enriqueciendo y acelerando la recuperación de la selva mediante nucleación.

La densidad y distribución de los árboles aislados, reforzados con perchas artificiales permite modelar el paisaje a través de su conectividad facilitando la regeneración forestal. Las principales barreras ecológicas para la regeneración forestal en campos agropecuarios, como la falta de inmigración de semillas y de condiciones favorables para el establecimiento de plántulas, son solventadas por la presencia de árboles solitarios y el uso de perchas, resultando en una estrategia eficiente y de bajo costo para la recuperación de selvas en paisajes fragmentados.

Palabras clave:

conectividad; dispersión de semillas; nucleación; sucesión secundaria; perchas

Autor(a) principal:

bottom of page