El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1282
ID:
Riqueza de Formícidos en fragmentos de Selva Perennifolia en Bethania, Tuxtepec, Oaxaca.
Zahid de Jesus Orozco Vasquez
Una de las consecuencias derivadas de la fragmentación de los bosques tropicales es la extinción de especies, lo cual modifica la biodiversidad causando alteraciones en el funcionamiento de los ecosistemas. La información generada en los diversos estudios que se realizan en estas áreas, permiten tener parámetros específicos de comparación para poder diagnosticar su estado actual. Con este enfoque los insectos han demostrado ser un excelente grupo, debido a la gran cantidad de interacciones que tienen dentro de los ecosistemas, particularmente las hormigas tienen éxito biológico, ya que se distribuyen en una gran variedad de ambientes, además de tener una alta riqueza específica y abundancia que permite ser indicadoras de los sitios naturales, degradados, fragmentados o en recuperación.
El objetivo de este trabajo fue determinar la riqueza y abundancia de formícidos en siete fragmentos de selva perennifolia en la comunidad de Bethania perteneciente al muncipio de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca.
Se designaron siete fragmentos de selva baja perennifolia, aislados entre ellos con 25m de separación. A cada fragmento se le aplicó una variante del protocolo de ALL, para comparar los resultados obtenidos de cada uno de ellos. El muestreo se llevó a cabo en verano específicamente de octubre a noviembre, estableciéndose un transecto de 100m en cada fragmento, con 10 trampas pitfall, 4 m2 de hojarasca y 30 minutos de colecta manual, las muestras colectadas se purificaron y separaron por morfoespecie. La diversidad de cada sitio se analizó mediante el Indice de Margalef (1958).
En total se recolectaron 5474 individuos, identificados hasta el moemento 136 morfotipos, los fragmentos 1, 2, 3, 4, 5, y 6 presentaron una alta diversidad (≥5), en comparación con el fragmento 7 que presentó una baja diversidad 2.711. Los fragmentos 3, 4 y 5 son los que presentaron mayor cantidad de morfoespecie (58) en comparación con los otros fragmentos. El fragmento de mayor tamaño es el 7, sin embargo, no hubo diferencia significativa con respecto a los demás fragmentos. Las morfoespecies se están identificando, no obstante, independientemente de ello esto representa nuevos registros para la zona, debido a que no se han hecho trabajos similares.
Los resultados obtenidos revelan la gran diversidad de formícidos que albergan estos relictos de selva, la necesidad de estudios poblacionales de otros taxas y la importancia de su conservación. Se continúa con el proceso de identificación de especímenes, para registrar la ausencia o presencia de especies de importancia ecológica.
Palabras clave:
Fragmentos, Formícidos,Morfoespecies, Riqueza, Selva.