top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-737

ID:

Relación entre los espectros de polen reciente y la vegetación actual en Mesoamérica

Eduardo Alexis López-Esquivel

El clima es el principal factor que determina la estructura y la composición de la vegetación en el espacio y a través del tiempo. Los espectros de polen producidos por la vegetación suelen estar estrechamente asociados con la distribución espacio-temporal de la vegetación y, por ende, con el clima. De tal manera, los granos de polen y las esporas fósiles ofrecen información sobre las pautas paleoecológicas y biogeográficas de la Tierra. Así, brindan un marco para contextualizar el cambio climático antrópico, y sientan las bases para mejorar las predicciones sobre la respuesta de la flora moderna ante determinados escenarios ambientales. No obstante, numerosos factores físicos y bióticos intermedian la relación polen-vegetación, resultando en niveles de asociación que varían a través de los diferentes taxones vegetales. Mesoamérica es una región florísticamente megadiversa, cuya alta abundancia y diversidad de plantas está asociada con su ubicación geográfica y la accidentada topografía. En ella, se sitúa la zona de transición entre la flora neártica y la flora neotropical, la cual produce una mezcla de taxones vegetales con distintos síndromes de polinización; mientras que, los elementos florísticos neárticos están en su mayoría polinizados por el viento, los elementos florísticos neotropicales son principalmente polinizados por insectos. De este modo, la densidad relativa de los taxones palinológicos en los espectros de polen mesoamericano no refleja directamente la estructura y la composición de la vegetación parental. El objetivo de este trabajo es aportar elementos para una mejor comprensión de la relación polen-vegetación de algunos taxones vegetales en Mesoamérica. Para tal efecto, se seleccionaron 30 taxones palinológicos que son frecuentes a través de 224 sitios de muestreo distribuidos a través de Mesoamérica. Posteriormente, se modelaron dos envolturas bioclimáticas para cada uno de los taxones estudiados: una utilizando la distribución geográfica y climática de los espectros de polen reciente y otra utilizando estos mismos atributos ambientales de los representantes del taxón palinológico en la vegetación actual. Estas envolturas fueron comparadas para identificar la relación taxón polínico-vegetacióna través del espacio bioclimático. Los resultados muestran que los taxones dispersados por agentes físicos presentan una relación polen-vegetación difusa. Por su parte, taxones dispersados por agentes bióticos presentan relaciones polen-vegetación estrechas. Esta investigación ofrece herramientas importantes para la interpretación de los espectros de polen fósil. Dada la alta variabilidad existente en términos de las relaciones polen-vegetación, la representatividad ecológica de los espectros de polen debe ser abordad de manera individual.

Palabras clave:

relación polen-vegetación, polinización, nicho moderno, Mesoamérica

Autor(a) principal:

bottom of page