El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1175
ID:
Resistencia diferencial a un huracán de alta intensidad en bosque tropical seco
Cristina Montiel González
Los huracanes son los eventos climáticos extremos que afectan con mayor frecuencia a los bosques tropicales secos (BTS). Se ha proyectado que para el 2100 habrá un aumento significativo en la intensidad y frecuencia de huracanes en el Pacífico. En este estudio evaluamos el efecto de un huracán de categoría cuatro, sobre la diversidad y estructura de la comunidad arbórea, los nutrientes del suelo y la actividad enzimática del suelo, en dos tipos de habitad contrastantes de un BTS, estos fueron 1) Un bosque maduro (OGF) y un bosque secundario (SF). Nuestro objetivo fue responder ¿Qué tan resistente es un BTS mexicano a un huracán de alta intensidad? y sí ¿Esta resistencia esta asociada al grado de conservación del bosque?. Encontramos una alta resistencia de los atributos de diversidad tanto tanto en el OGF como en el SF. Por el contrario, observamos que la resistencia de los atributos estructurales fue menor en el OGF que en el SF. En los atributos de distribución espacial se observó una tendencia de mayor mortalidad de árboles en el OGF que el SF. Las variables biogeoquímicas del suelo fueron las más afectadas en su resistencia; en general, el SF mostró menor resistencia al evento de huracán que el OGF. Nuestros resultados sugieren que la nula resistencia de las variables biogeoquímicas del suelo, podrían llevar al suelo de este ecosistema a una condición de limitación de nutrientes para las plantas, especialmente en SF. Además, si ocurren dos huracanes de alta intensidad con pocos años de diferencia, es posible que esto afecte la resiliencia de la dinámica biogeoquímica. Así mismo, de seguir la tendencia proyectada por el IPCC, lo anterior podría contribuir a producir un colapso en diversos atributos de la vegetación, cambiando la funcionalidad del ecosistema.
Palabras clave:
Huracán de alta intensidad, Biogeoquímica, Suelo, Vegetación