top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1150

ID:

Estructura, función y lógica de la milpa en la Región Capital, Veracruz

Edwin Sosa Cabrera

Académicamente se tiene un consenso sobre la estructura del agroecosistema milpa, mismo que se caracteriza como la asociación de maíz, frijol y calabaza; sin embargo, al ser un sistema ampliamente reproducido en contextos ambientales y socio-económicos diversos, en la práctica presenta modificaciones y reestructuras acordes a su funcionalidad y lógica de aprovechamiento. La presente investigación tiene como objetivo comparar la estructura, función y lógica de aprovechamiento de la milpa en los municipios de Coacoatzintla Coatepec y Emiliano Zapata de la Región Capital del Estado de Veracruz. Los resultados surgen de un proceso de investigación que involucra colectas de maíz y biodiversidad asociada, entrevistas semiestructuradas a los productores y observación participante. Como resultado se presentan los agroecosistemas encontrados en las zonas de estudio antes descritas y se comparan entre sí y ante el modelo consensuado de la milpa. Esto implica una actualización y en su caso, reconfiguración del modelo académico en concordancia con las adaptaciones y transformaciones estructurales y funcionales de la milpa aplicables para la Región Capital del estado de Veracruz, México.

Palabras clave:

Maíz, Agricultura tradicional, Seguridad Alimentaria, Patrimonio biocultural, Agroecología,

Autor(a) principal:

bottom of page