El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-5
ID:
La geometría de la persistencia: la consideración de relaciones alométricas puede mejorar los análisis demográficos
Pedro F Quintana-Ascencio
Introducción/Antecedentes/Justificación: Los experimentos de translocación pueden controlar muchas variables y ofrecen una oportunidad para la evaluación de hipótesis ecológicas. A pesar de su predominio, su importancia en la definición de la arquitectura corporal y su influencia sobre las tasas vitales, las relaciones alométricas son raramente consideradas en modelos demográficos. Frecuentemente los modelos poblacionales incluyen una sola variable de estado (e.g., altura). Aristida beyrichiana es usada en proyectos de restauración de sabanas de pino en el sureste de Norteamérica debido a su fácil combustión y dominancia biológica.
Objetivo: Evaluar los efectos de relaciones alométricas obtenidas de translocaciones experimentales sobre la supervivencia, crecimiento y reproducción de A. beyrichiana en diferentes microhábitats. El estudio se llevó a cabo en el Lake Wales Ridge State Forest en el centro de Florida, EUA durante 2013-2016, 2019 y 2020. Los microhábitats de referencia incluyeron áreas cercanas a encinos, a pinos y a palmas y áreas en claros dentro de dos sitios en diferentes posiciones en el gradiente de elevación local en cada una de las crestas de tres paleo dunas paralelas.
Hipótesis: Proponemos que, debido a la influencia de la altura y el número de vástagos sobre la dinámica poblacional, los modelos que incluyen ambas variables deben explicar mejor la variación de las tasas vitales de A. beyrichiana.
Resultados: La altura de la planta y el número de vástagos influyeron en la variación de las tasas vitales registradas entre los microhábitats. Las áreas cercanas a pinos y con suficiente cubierta vegetal que favorece la propagación de fuegos, fueron los sitios con mayor crecimiento, supervivencia y producción de cariópsides, mientras los sitios cercanos a encinos y en las zonas colindantes con el pico en las crestas fueron desfavorables. Encontramos una relación no lineal entre la altura y el número de vástagos. El modelo que integró las ecuaciones funcionales que consideraban ambas variables predijo consistentemente un mayor número de cariópsides para todas las combinaciones ambientales estudiadas que aquel modelo con funciones con solo la altura como variable de estado.
Implicaciones/Discusiones: Nuestros resultados indican la importancia de la selección de sitio para los programas de restauración. Argumentamos que, debido a la habitual multidimensionalidad de la arquitectura de los organismos, es conveniente implementar los modelos que incluyen múltiples variables de estado para predecir mejor los cambios poblacionales.
Palabras clave: