top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-353

ID:

Diversidad de talos liquénicos en diferentes tipos de vegetación en el Pico de Orizaba, Veracruz.

Paola Lizbeth Sorcia Navarrete

Para vislumbrar los patrones espaciales de la biodiversidad es necesario identificar las características eco-geográficas del paisaje y cómo influyen en los diferentes grupos de organismos. Los líquenes son un grupo cosmopolita del cual es complejo describir patrones de distribución espacial, por lo que clasificarlos en grupos funcionales (como el tipo de talo) ayudan a examinar los patrones de distribución en diferentes tipos de ecosistemas.

En áreas montañosas existen variaciones climáticas en distancias relativamente cortas, creando mosaicos de vegetación con diferentes características ambientales. La montaña más alta en México es el Pico de Orizaba, la cual cuenta con ecosistemas tropicales en altitudes bajas, pasando por templados en altitudes intermedias hasta boreales en las partes altas. Sin embargo, existe poca información sobre la funga liquénica en esta montaña y un conocimiento nulo de sus patrones de distribución. El objetivo del estudio fue determinar la presencia de ciertos grupos funcionales de los macrolíquenes y su relación con los diferentes tipos de vegetación en las faldas del Pico de Orizaba. Se colectaron macrolíquenes en el sotobosque de cuatro tipos de vegetación a diferentes elevaciones en la ladera noreste del Pico de Orizaba: selva mediana (SM) - 600 m, bosque mesófilo de montaña (BM) - 1,200 m, bosque de pino - encino (BPE) - 2,200 m y bosque de Abies (BA) - 3,100 m. En cada sitio se instalaron cinco parcelas de 10 x 10 m y se colectaron los líquenes sobre cinco forófitos/parcela. En cada forófito se colectaron los ejemplares con ayuda de una rejilla de 10 x 50 cm dispuesta a los 150 cm con respecto a la base del forófito en las cuatro orientaciones cardinales.

Se obtuvo un total de 3,584 talos liquénicos, de los cuales el 58% fueron talos foliosos, 10% fruticulosos, seguidos de los talos gelatinosos y escuamulosos (8%), dimórficos y subfruticulosos (6%) y filamentosos (4%) respectivamente. Se registró una mayor incidencia de talos gelatinosos y filamentosos en la vegetación de SM, foliosos y gelatinosos en BMM, foliosos, escuamulosos y fruticosos en BPE y foliosos, dimórficos y fruticulosos en BA. Los resultados de este estudio permiten entender que los patrones de distribución de los grupos funcionales y estructura de la comunidad liquénica responden a las variables ambientales presentes en los diferentes tipos de vegetación a lo largo del Pico de Orizaba.

Palabras clave:

macrolíquenes, grupos funcionales, bosques templados, distribución, montaña

Autor(a) principal:

bottom of page