top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-746

ID:

LA ECOLOGIA EN LA AGRICULTURA SUSTENTABLE

ALEJANDRO MARTINEZ PALACIOS

a) Krebs (1921) integra el concepto ecología, definiendo como el “estudio científico de las interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos”. Con lo cual, se fortalecen las redes tróficas, la biodiversidad y el regreso al equilibrio después de los constantes disturbios naturales (el cambio), al que se someten las especies en su hábitat. El cambio del uso del suelo, la agricultura y el uso desmedido de agroquímicos, tiene una enorme huella ambiental con el deterioro del ambiente (Brown 2012). En los tiempos actuales, es de fundamental importancia buscar nuevas alternativas agrícolas amigables con el ambiente

b) El objetivo fue armonizar las competencias, favoreciendo el crecimiento de algunas plantas sobre otras, a través de la agrobiodiversidad, disminuyendo o erradicando el uso de agroquímicos, para promover la conservación del ambiente

c) Usamos plantaciones comerciales, particularmente de agaves mezcaleros, determinamos la historia del cultivo en cuanto al estado de su deterioro, para iniciar su recuperación, hemos implementado estrategias para establecer manejo de las plantaciones por vía agroecológica, agrobiodiversidad, agroforestería, agro-orgánica o la suma de ellas.

d) No Registramos diferencias de crecimiento entre plantas establecidas bajo el dosel y a cielo abierto. Recuperamos plantaciones afectadas por plagas y enfermedades al eliminar las practicas nocivas e incorporar la agrobiodiversidad, durante el cambio, se establecieron cuadrantes con y sin la adición de glifosato, su presencia retrasó significativamente el crecimiento, particularmente a las plantas de menor talla. Las plantaciones en sitios con nula o baja intervención agrícola, su manejo integral fue inmediato, generando un desarrollo sobresaliente en las tallas de las piñas y control natural de plagas y enfermedades. En suelos erosionados, es necesario implementar manejos combinados hasta recuperar los suelos. La plantación y la vegetación nativa, a través de los exudados de sus raíces, fortalecen las asociaciones simbiontes (bacterias y hongos micorrízicos), de las cuales, iniciamos su análisis, registrándose alta diversidad, es claro que la actividad de estas fortalece la base de la pirámide y red trófica, lo cual minimiza los daños por plagas y enfermedades, y puede permitir densidades mayores a 3000 plantas/ha.

e) La ecología y el fortalecimiento de las redes tróficas dentro de las plantaciones nativas, a través del manejo agroecológico de plantaciones, favorece el aporte de materia orgánica, conservación del suelo, retención de agua, la biodiversidad, genera productos orgánicos, y entre otros, reduce los efectos negativos del cambio climático


Palabras clave:

Agroecología, agrobiodiversidad, agaves mezcaleros

Autor(a) principal:

bottom of page