top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-462

ID:

Estudio poblacional de la rata canguro Dipodomys phillipsii

Sandra Helena Montero Bagatella

Las poblaciones de las especies son dinámicas, ya que aumentan o disminuyen en respuesta a cambios de las condiciones bióticas y abióticas. Por lo que, el conocimiento del comportamiento poblacional resulta prioritario en especies con problemas de conservación o con algún interés de manejo. La rata canguro Dipodomys phillipsii es endémica de las regiones áridas de los estados de México, Hidalgo, Puebla y Oaxaca. Debido a la reducción y fragmentación de su hábitat, se encuentra catalogada como “amenazada” por la Norma Oficial Mexicana. Sin embargo, el conocimiento acerca de sus parámetros poblacionales, así como factores ambientales que influyen sobre ellas es escaso. Dada la urgencia de obtener información sobre la especie, esta investigación tuvo como objetivo analizar la densidad y estructura poblacional (edad, condición reproductiva y proporción de sexos), la cual se obtuvo por medio de la técnica de captura-recaptura durante un período de estudio de seis años. Además, se utilizaron datos de temperatura y precipitación para evaluar su relación con la dinámica poblacional de la especie. Los resultados mostraron oscilaciones en el número de capturas durante los meses y años de captura. Las densidades poblaciones tuvieron una respuesta positiva con los altos valores registrados de precipitación. En cuanto a la estructura poblacional, las proporciones de sexos (1:1) fue casi equitativo a lo largo de los meses de estudio. Las hembras no preñadas y los machos con testículos abdominales fueron los registrados con mayor frecuencia, mientras que las hembras con signos de preñez y las lactantes fueron registradas en menor medida. Los resultados, muestran tendencias de que las poblaciones no están creciendo y que no se están renovando. Los factores antropocéntricos como la transformación del uso de suelo pueden ser la principal causa de estos cambios poblacionales. Ante la urgencia de generar estrategias para la conservación de la especie, estos resultados proveen información acerca de la ecología de la especie, la cual podría ser utilizada para futuros planes de manejo y conservación de la especie y de su hábitat.

Palabras clave:

endemismo, conservación, roedores, captura-recaptura

Autor(a) principal:

bottom of page