top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-151

ID:

Carbono orgánico del suelo y su relación con las propiedades fisicoquímicas en un ecosistema andino

Víctor Alfonso Mondragón Valencia

El suelo es la reserva más grande de carbono (C) en la biosfera terrestre, superior a la cantidad presente en las plantas y la atmósfera combinadas. El secuestro de C orgánico del suelo (COS) es afectado por el uso de la tierra, por lo cual pueden presentarse diferencias en su contenido entre coberturas vegetales; diferencias que inciden sobre la mayoría de las propiedades físicas y químicas del suelo lo que constituye al COS en un indicador clave de calidad en términos agrícolas y ambientales de los suelos; por lo que, en un manejo sustentable de los ecosistemas, el COS debe mantenerse o aumentarse. En la literatura documentan los efectos de COS sobre las propiedades del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de 4 coberturas vegetales: vegetación secundaria, plantaciones forestales de Eucalyptus globulus y Pinus patula y pasturas sobre el almacenamiento de COS y su correlación sobre las propiedades fisicoquímicas suelo en un ecosistema urbano de la ciudad de Medellín-Colombia. El COS fue estimado por el método de Walkey & Black; se realizó La extracción de las sustancias húmicas según la Norma Técnica Colombiana 5167, y se determinó el carbono de ácidos húmicos (CAH) y carbono de ácidos fúlvicos (CAF) y se determinaron las siguientes propiedades físico químicas del suelo a dos profundidades (0-10cm y 10-20cm): densidad aparente (DA), máxima capacidad de retención de agua (MCRA), estado de agregación (EA), índice de estabilidad estructural (IE), textura,(contenido de arcilla, limo y arena) pH y capacidad de intercambio catiónico efectiva (CICE): con la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk la mayoría de variables fisicoquímicas del suelo presentaron una distribución normal, con excepción del EA y el contenido de limo (valor P= 0,01). Con base en estos resultados se estimó el índice de correlación de Pearson entre el COS con DA, MCRA, IE, Arena, Arcilla, pH, CICE, CAH y CAF y el índice de correlación de Spearman entre el COS con EA y Limo. Las correlaciones positivas más fuertes del COS fueron con la MCRA y el IE, mientras que las negativas fuertes se presentaron con los contenidos de limo y EA. Los efectos del COS sobre las propiedades fisicoquímicas del suelo están relacionados con las características de la materia orgánica las diferencias en los contenidos de COS y su papel en las propiedades del suelo muestran un marcado efecto por la cobertura del suelo.

Palabras clave:

Cobertura vegetal, correlaciones, materia orgánica, propiedades del suelo

Autor(a) principal:

bottom of page