El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-348
ID:
Rasgos anatómicos y funcionales de la madera de encinos en un gradiente ambiental
Maribel Arenas Navarro
Los rasgos de la madera cumplen un papel central en el desempeño de las plantas, debido a su importancia para el soporte mecánico, transporte y reservorio de agua y nutrientes de los individuos. Los encinos (Quercus) son un género de plantas leñosas que ocupan una amplia gama de hábitats y son ecológicamente muy diversos. En este estudio, analizamos rasgos anatómicos y funcionales de la madera de 21 especies de encinos para identificar su desempeño de acuerdo con las variables ambientales, el hábito foliar y las restricciones filogenéticas a lo largo de un gradiente ambiental en las Serranias Meridionales de Jalisco. Primero, determinamos las causas de la variación de los rasgos en los encinos, analizando las correlaciones funcionales a lo largo del gradiente ambiental. Asimismo, medimos la plasticidad fenotípica de los rasgos para determinar el papel de la distancia ambiental y la distancia geográfica. Segundo, analizamos si los rasgos reflejan diferencias entre la sección filogenética (Quercus y Lobatae), el hábito foliar y una categoría de integrada por la sección filogenética y el hábito foliar. Por último, examinamos si existe una señal filogenética en los rasgos. Nuestros resultados mostraron que el diámetro de los vasos, la frecuencia de los vasos, la densidad de la madera y la conductividad hidráulica relativa son los principales ejes de variación de los rasgos en las especies de encinos analizadas, donde una mayor distancia ambiental promueve un mayor índice de plasticidad entre los rasgos analizados. Respecto a las variables ambientales el índice de aridez y la precipitación estacional promueven la variación en los rasgos analizados a lo largo del gradiente ambiental. En los sitios con mayor temperatura y con mayor déficit hídricos estacional conducen a especies con vasos xilemáticos delgados y maderas densas con fibras pequeñas. Por el contrario, en sitios húmedos, los encinos altos invierten en vasos más anchos para conducir el agua con eficiencia y aumentar la conductividad en combinación con una menor densidad de la madera. Por último, la señal filogenética en las especies de encinos estudiadas fue baja, lo que implica rasgos de madera lábiles. Los encinos analizados mostraron una respuesta adaptativa de los rasgos de la madera al clima, pero también hay evidencia de una señal filogenética baja. La combinación de plasticidad y labilidad en los rasgos de la madera puede contribuir a la coexistencia de especies con diferentes hábitos foliares y trayectorias filogenéticas promoviendo la adquisición de recursos complementarios.
Palabras clave:
índice de aridez, lábiles, plasticidad, Quercus