top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-463

ID:

La gran selección: Escogiendo los próximos cultivos para el espacio extraterrestre.

Emmanuel García Gutiérrez

Introducción: Con la próxima fase de exploración espacial en progreso, las agencias espaciales y las compañias privadas dedicadas al transporte espacial, están considerando hacer misiones extraterrestres más largas. En consecuencia el cultivo de vegetales terrestres en el espacio extraterrestre se vuelve una opción atractiva para disminuir costos en los envíos de suministros y reducir así la dependencia de instalaciones terrestres. Sin embargo, las plantas en las bases extraterrestres estarán expuestas a condiciones extremas y deberán satisfacer las necesidades futuros agricultores. El éxito de estos cultivos espaciales dependerá de nuestra capacidad para encontrar las plantas más aptas para sobrevivir fuera de la Tierra, así como, de ser necesario, modificarlas genéticamente.

Objetivo: Desarrollar y aplicar un algoritmo que permita evaluar las especies con respecto a su capacidad de tolerar condiciones ambientales cercanas a las de bases extraterrestres.

Métodos: Un algoritmo fue desarrollado basado en el coeficiente de traslape entre la distribución de datos de tolerancia de la especie y la distribución de datos de condiciones esperadas en las bases extraterrestres. Para estimar las curvas de tolerancia, se recopilaron datos en campo de especies de plantas alpinas y sus hábitats durante el 2021 y 2022 en las montañas Cofre de perote y Pico de Orizaba. Posteriormente se realizó una revisión bibliográfica de las condiciones presentes en puntos prospectos para la construcción de bases extraterrestres en la Luna y Marte, así como las condiciones de la Estación Espacial Internacional (EEI). Subsecuentemente las distribuciones de datos esperados en bases extraterrestres y las distribuciones de tolerancia de las especies fueron incorporadas al algoritmo. Finalmente se comparó la calificación obtenida por las especies alpinas con la calificación obtenida por especies previamente cultivadas en la EEI según su rendimiento reportado en la literatura.

Resultados: Diversas especies alpinas fueron evaluadas con respecto a su tolerancia a ciertas variables ambientales (temperatura, radiación UV, presión atmosférica, entre otras) y sus características intrínsecas (forma de vida, tipo de semilla, edibilidad) y comparadas con otras especies previamente cultivados en la EEI, lo que permitió obtener una lista de especies prioritarias para su investigación y posterior uso en bases extraterrestres. Así mismo, se propone un protocolo para el uso del algoritmo y los pasos posteriores.

Implicaciones: La creación de un algoritmo permite agilizar y sistematizar el proceso de selección de especies vegetales para el aprovechamiento en el espacio extraterrestre

Palabras clave:

Cultivo, Ecofisiologia, Ambientes alpinos, Astrobotánica

Autor(a) principal:

bottom of page