El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1277
ID:
Volcán de Fuego, Montaña de Agua
ANGÉLICA LIZETH JIMÉNEZ HERNÁNDEZ
Introducción
Volcán de Fuego Montaña de Agua, es un proyecto conjunto que busca el manejo integral de los recursos naturales alrededor de las cuencas en la zona norte de Colima, así como su conservación y aprovechamiento sostenible, financiado por Cervecería Artesanal de Colima, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, FONNOR y la Fundación Gonzalo Río Arronte.
Objetivo General
Promover el manejo integral del territorio con un enfoque de cuenca, con el fin de conservar y restaurar las áreas forestales de importancia hídrica de la zona norte del estado de Colima, con el fin de asegurar el abastecimiento de agua y otros servicios ambientales.
Métodos
El proyecto contempla lo siguiente:
1. Decretar el corredor biológico Volcán - Manantlán
2. Fortalecer el modelo de parcelas demostrativas para el buen manejo del territorio.
3. Asegurar más agua y más agua limpia para las comunidades.
4. Alcanzar zonas urbanas y suburbanas con la implementación de modelos de captación y cuidado del agua.
5. Establecer el modelo Volcán de acciones colectivas.
6. Impulsar un esquema de comunicación con un enfoque de ‘Colima BIODIVERSO’ (conocer la biodiversidad para conservarla)
7. Comunicar y sensibilizar a la sociedad beneficiaria de las contribuciones de la naturaleza.
8. Generar espacios de Concertación y Coordinación para la toma de decisiones
9. Gestionar un mecanismos de financiamiento
10. Impulsar proyectos de conservación con enfoque de cuenca.
Resultados
En los últimos 4 años se han generado acciones para mejorar la salud de las cuencas como el decreto de la área de conservación voluntaria de Quesería, así como la reforestaciones con más de 70,000 plantas.
Se desarrollaron instrumentos de gestión ambiental, monitoreos de biodiversidad, planes de manejo, diagnóstico de recursos hídricos, planes de manejo del arbolado urbano que permitieron identificar especies en peligro de extinción y el establecimiento de líneas de acción para el buen manejo del territorio.
Cabe destacar que las principales líneas del proyecto se desarrollaron exitosamente gracias al involucramiento y sensibilización de personas y comunidades.
Conclusiones:
Con este proyecto se busca fortalecer sinergias de trabajo con áreas naturales protegidas, comisiones de cuenca, asociaciones de usuarios de riego, productores agrícolas, organismos operadores de agua, industriales, dueños de terrenos forestales, con el fin de proponer alternativas de solución que orienten una mejora en la gobernanza ambiental de esta región de influencia de la Sierra de Manantlán, el Volcán-Nevado de Colima y otras tres áreas naturales protegidas más.
Palabras clave:
cuenca, corredor biológico, biodiversidad, manejo integral del territorio