El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1311
ID:
Caracterización de camas de combustibles forestales en un sistema de humedales costeros La Encrucijada, Chiapas.
Romeo de Jesús Barrios Calderón
La ocurrencia y severidad de incendios en los ecosistemas de humedal, se debe a la combinación de diversas variables incidentes (tiempo atmosférico, topografía y combustible forestal). El combustible forestal es la fuente de energía necesaria para el desarrollo del incendio. El punto de partida para la propagación de los incendios se deriva de la estratificación de los combustibles presentes en cada asociación vegetal. Con el objetivo de caracterizar cada estrato de combustibles forestales que dan arreglo estructural a las camas de combustibles de cuatro humedales estudiados (manglares, selvas inundables, palmares inundables y tulares), se establecieron 40 unidades de muestreo circulares con superficie de 0.06 ha distribuidas proporcionalmente a la superficie de cada tipo de humedal. Se evaluaron los diferentes estratos de las camas de combustibles, la estructura y composición arbórea, herbácea y arbustiva. Para la medición de combustibles leñosos y hojarasca se aplicó la técnica de intersecciones planares. Los resultados muestran que la estructura vertical de manglares, selvas inundables y palmares es dominante en la clase de 6 a 18 m de altura. Los tulares presentan alturas que van desde 2.4 m hasta 4.4 m. Las selvas inundables tienen la más alta densidad de arbolado (2567 individuos ha-1), seguida de los manglares (1687 individuos ha-1) y palmares inundables (639 individuos ha-1). El área basal dominante corresponde a los manglares con una media de 95.2 m2 ha-1, la especie con el más alto índice de valor de Importancia es Laguncularia racemosa (173.65%). Las selvas inundables tienen un área basal media de 32.34 m2 ha-1, siendo Pachira aquatica la especie con mayor valor de importancia (249.95%). Finalmente, los palmares inundables tienen un área basal media de 77.72 m2 ha-1, siendo Sabal mexicana (191.04%) la especie con mayor valor de importancia. La clase diamétrica dominante en los manglares (40%) y selvas inundables (41.5%) es de 2.5-7.5 cm, mientras que en los palmares es la de 32.6-37.5 cm (36.2%). La mayor acumulación de combustibles leñosos corresponde a manglares y selvas inundables en todas las categorías, a excepción de los combustibles finos de 1 h en los que palmares y manglares presentaron mayores cargas significativas. Para la capa de hojarasca en fermentación, las selvas inundables presentaron la mayor acumulación. La caracterización de camas de combustibles constituye un avance de suma importancia para evaluar la distribución espacial de las cargas de combustibles, el posible comportamiento del fuego y el carbono potencial liberado por la combustión.
Palabras clave:
Combustible forestal, manglar, selva inundable, palmar inundable, tular, ignición.