El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-618
ID:
Hallazgo de posibles organos estriduladores en escarabajos Oxyporinae (Coleoptera: Staphylinidae) su papel biológico e importancia taxonómica
José L. Navarrete-Heredia
Los miembros de Oxyporinae son escarabajos estafilínidos característicos debido a su coloración y su micofagía. Las 137 especies en la subfamilia se dividen en dos géneros o un género y dos subgéneros dependiendo de la clasificación. Tanto adultos como larvas viven en y se alimentan de hongos. Para esto han desarrollado adaptaciones como ciclos de vida cortos, digestión preoral y comportamiento subsocial. Durante el examen de especímenes de esta subfamilia encontramos estructuras modificadas semejantes a órganos estrudilatorios. En los insectos, la estridulación es una vía de comunicación relacionada a diversos aspectos como cortejo, apareamiento, agregación, y defensa. En escarabajos estafilinoideos solo hay registros confirmados de estridulación en Silphidae y probablemente en Ptilidae y algunos Staphylinidae.
Debido a que la biología de los Oxyporinae sugiere la posibilidad de que las estructuras observadas se usen para la producción de sonidos o vibraciones nos motivó a examinar la morfología de adultos y larvas a lo largo de la diversidad de la subfamilia. Se examinaron bajo microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido especímenes de 26 especies de los dos géneros de Oxyporinae de diferentes colecciones entomológicas, nacionales y del extranjero.
En este trabajo describimos por primera vez un aparato estridulatorio potencial encontrado en las 18 especies estudiadas del género Oxyporus y solo en tres de las seis especies estudiadas del género Pseudoxyporus. No se encontraron estructuras estridulatorias potenciales en las dos especies de larvas de Oxyporus que examinamos. Describimos en detalle e ilustramos estos potenciales órganos estridulatorios de las siguientes especies: Oxyporus mexicanus Fauvel, O. maxillosus Fabricius y O. japonicus Sharp; Pseudoxyporus cyanipennis (Kirshenblat), P. dybowskii (Solsky) y P. melanocephalus (Kirshenblat). Las estructuras estridulatorias observadas en las especies de Oxyporus involucran un raspador potencial en el profemur y una lima estridulatoria potencial en las mesocoxas, mientras que Pseudoxyporus difiere en tener el raspador potencial en las procoxas. Se desconocen los detalles precisos de la mecánica y la función de esta estructura en Oxyporinae, pero discutimos las diversas posibilidades, incluida la asociación con su comportamiento subsocial. Se discuten las implicaciones sistemáticas de nuestros descubrimientos para la clasificación genérica de Oxyporinae. En particular, nuestros hallazgos arrojan luz sobre la posición sistemática de Oxyporus smithi Bernhauer, una especie de México con “afinidades ambiguas". Así mismo, se discute el papel de las estructuras estridulatorias en las relaciones intraespecíficas en Oxyporinae, Silphidae y otros grupos de Coleoptera.
Palabras clave:
Coleoptera, Staphylinidae, Oxyporinae, estridulación, comportamiento