top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1236

ID:

Influencia de la bioacumulación de metales pesados sobre el perfil químico (metabolitos secundarios) Quercus glaucoides

Elgar Castillo Mendoza

Introducción. La minería en México tiene una fuerte relevancia económica y sociocultural, no obstante, como resultado de esta actividad se generan elevadas cantidades de residuos que impactan negativamente en el ambiente. De manera regular los jales son depositados en sitios circundantes a las minas sin tratamiento, promoviendo un riesgo potencial para la biota, por la presencia de elementos potencialmente tóxicos como los metales pesados (mp). los mp altamente peligrosos ya que no son biodegradables y tienden a bioacumularse aumentando su potencial tóxico. los mp pueden tener diversos efectos negativos entre los que destacan las alteraciones metabólicas, como la producción de metabolitos secundarios (ms, fenólicos). Este estudio se realizó en los jales localizados en el poblado de Santa Rosa, Taxco de Alarcón, Guerrero. La vegetación es característica de una zona de transición entre selva baja caducifolia y bosque templado, dentro de la cual se encuentra establecida una población de Quercus glaucoides (Fagaceae).

Objetivo. Evaluar el efecto de la bioacumulación de mp en tejido foliar de Q. glaucoides sobre la expresión de ms a través de un gradiente de contaminación en los jales de Santa Rosa.

Métodos. Se establecieron tres bloques con diferente grado de contaminación (baja, media, alta) con respecto a la lejanía del jale. Se muestrearon 10 individuos por bloque (n=30). se colectaron hojas de cada individuo. Las hojas se utilizaron para evaluar la bioacumulación de mp mediante espectrofotometría de absorción atómica y para caracterizar la expresión cualitativa de diferentes ms mediante HPLC.

Resultados. Se detectó un efecto significativo del bloque de estudio sobre la bioacumulación de mp en hojas de Q. glaucoides. Asimismo, se detectó que en el sitio más cercano al jale los individuos analizados registraron los niveles más altos de bioacumulacipon de mp, independientemente del tipo de mp. Además, se documentó que, dependiendo del tipo de ms, su expresión puede o no modificarse por la presencia de mp, favoreciendo su expresión o inhibiéndola. Se documentaron cambios en la expresión cualitativa de siete compuestos fenólicos como resultado de la presencia de diversos mp. Se reporta por primera vez tres compuestos novedosos para encinos: dos a nivel mundial (metilmiricetina y glucósido de metilmiricetina) y uno a nivel nacional (miricetina). Se documentó la presencia de cuatro compuestos que pueden ser considerados como género-específicos.

Conclusión. La modificación en la expresión de diferentes ms puede alterar diversos procesos a nivel individual y esto puede impactar a nivel de comunidad y ecosistema.

Palabras clave:

Quercus glaucoides, metabolitos secundarios, metales pesados, perfil metabólico, minería

Autor(a) principal:

bottom of page