top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-257

ID:

Las hormigas granívoras y biocostras afectan las semillas en una zona semiárida de Puebla

Leticia Ríos Casanova

a) Introducción

En las zonas áridas y semiáridas, las semillas son esenciales para mantener las poblaciones de plantas y la diversidad vegetal. Sin embargo, su abundancia y germinación pueden ser modificadas por las hormigas granívoras y las biocostras. Las hormigas granívoras pueden remover hasta el 60% de la producción total de las semillas de una comunidad vegetal. En tanto, que las biocostras pueden tener efectos positivos, negativos o neutros en la germinación, supervivencia y crecimiento de las plántulas. En el valle de Zapotitlán Salinas, una zona semiárida en Puebla, las hormigas granívoras Pogonomyrmex barbatus y las biocostras de musgos y cianobacterias son abundantes en las terrazas aluviales del río El Salado. Sin embargo, no existe ninguna evaluación de la remoción de las semillas por estas hormigas, ni de la germinación, supervivencia y crecimiento de las plántulas en estas biocostras.

 

b) Objetivos

Evaluar la riqueza y abundancia de las semillas removidas por la hormiga Pogonomyrmex barbatus. Además, evaluar la germinación, supervivencia y crecimiento de las plántulas en biocostras de musgos y cianobacterias.

 

c) Métodos

En el campo, realizamos muestreos de las semillas encontradas en los basureros de los nidos de P. barbatus, en tres terrazas aluviales. En el laboratorio, realizamos experimentos de germinación, supervivencia y crecimiento de plántulas de cuatro especies de cactáceas columnares en biocostras de musgos y cianobacterias.

 

d) Resultados    

Los basureros de los nidos tuvieron semillas de 23 especies de plantas, pertenecientes a 7 familias botánicas. Las familias más abundantes fueron Asteraceae y Poaceae. La riqueza y la abundancia de las semillas en los basureros varió entre las terrazas aluviales. Los basureros tuvieron 5-17 especies de plantas y 750-5000 semillas. La abundancia de las semillas en los basureros disminuyó con el tamaño de las semillas. Las biocostras no tuvieron ningún efecto en la germinación y supervivencia de tres especies de cactáceas, pero disminuyeron estos procesos en la cuarta especie. El crecimiento en tres especies fue mayor en costra de musgos que en costra de cianobacterias. En la cuarta especie, el crecimiento tuvo el patrón contrario.

 

e) Conclusiones

Pogonomyrmex barbatus puede alterar la riqueza y abundancia de las semillas de 23 especies de plantas. Además, las biocostras de musgos y cianobacterias pueden alterar la geminación, supervivencia y crecimiento de las plántulas de 4 especies de plantas. Estos resultados sugieren que estos organismos son relevantes para las poblaciones de plantas y la diversidad vegetal en el valle de Zapotitlán Salinas.

Palabras clave:

costras biológicas del suelo, germinación, Pogonomyrmex barbatus, remoción de semillas, Valle de Tehuacán-Cuicatlán

Autor(a) principal:

bottom of page