top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-915

ID:

Conservación de especies prioritarias en la Costa Grande de Guerrero

César Arroyo Vega

Las especies prioritarias son aquellas cuya conservación permite lograr objetivos que trascienden con la conservación del taxón, favorecen la conservación del hábitat y de aspectos de la biodiversidad a diferente escala geográfica, priorizando ecorregiones y tipos de hábitat. La conservación y protección de las especies prioritarias dirige esfuerzos, optimiza recursos y maximiza resultados positivos de la conservación, las especies en alto riesgo son prioritarias, así como la conservación de hábitats y de otras especies de importancia crucial, que permitan extender los beneficios logrados a otros hábitats y especies, sin olvidar la importancia de priorizar a las especies por sus atributos estratégicos, ecológicos y económicos. Las especies prioritarias son el centro en el que se articulan diversas estrategias integradas o complementarias, su conservación logra mayor alcance y derrama de beneficios para sus respectivos ecosistemas y para otras especies con que están asociadas en tiempo y espacio, sin olvidar la percepción socioeconómica y cultural que existe sobre las especies en busca de oportunidades estratégicas para la conservación. El objetivo del presente es conocer la implementación de estrategias de conservación y protección de las especies prioritarias, con acciones participativas con las comunidades locales y visitantes, favorables para la biodiversidad en la promoción de su protección y cuidado. Durante los últimos cuatro años, hemos estudiado por vez primera la biodiversidad de la Costa Grande de Guerrero-México. Para reconocer las especies prioritarias tanto terrestres como acuáticas, se han realizado técnicas y estudios diversos como la recolecta directa, avistamientos, fototrampeo, entrevistas, etc., que nos han permitido registrar, monitorear e identificar las especies de fauna terrestre y marina. Reconocemos que la gran biodiversidad de la Costa Grande esta relacionada por pertenecer territorialmente a seis diferentes regiones prioritarias de conservación y parte de su zona costera incluye un Santuario de Tortugas Marinas. Las actividades primarias de la región son la pesca artesanal, agricultura, ganadería, algunos otros ofrecen alimentos y bebidas en sus enramadas y hospedaje en pequeños hoteles, no obstante, como en otras partes de México suceden eventos importantes de deforestación, contaminación, cacería, delincuencia organizada, entre otros. Contamos con el registro de ±30 de especies prioritarias de equinodermos, peces condrictios, tortugas marinas, felinos, mamíferos-terrestres y mamíferos-marinos catalogadas en alguna categoría de conservación de acuerdo a la UICN y a la NOM-059: amenazada, casi amenazada, vulnerable, en peligro, peligro crítico, peligro de extinción o sujetas a protección especial.

Palabras clave:

especies prioritarias, conservación, Guerrero

Autor(a) principal:

bottom of page