El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1060
ID:
Percepciones ante la emergencia sanitaria del COVID 19, en contextos urbanos y biodiversos en los municipios fronterizos de Xalapa y Coatepec
María del Socorro Aguilar Cucurachi
Esta presentación se basa en una investigación posdoctoral por México, desde un enfoque socioecológico, sobre percepciones ante la emergencia sanitaria por COVID 19, en contextos urbanos y biodiversos en los municipios fronterizos de Xalapa y Coatepec, Veracruz, México. Durante la pandemia enfrentamos periodos de cuarentena y estrés social, asociados al aislamiento y a los impactos socioeconómicos durante los años 2020 y 2021. El enfoque de la sostenibilidad ha sido señalado como fundamental para retomar una nueva normalidad equitativa, soportable y viable. Sin embargo, argumentamos que la sostenibilidad requiere bases cognitivas; así como, esfuerzos de investigación con herramientas y enfoques, tales como, modelos mentales, imaginarios sociales, percepciones socioambientales, entre otros. El proyecto "A través de la ventana, bosques para las pandemias" explora las percepciones sobre los contextos verdes habitados, con relación al bienestar de las personas durante la pandemia, con el objetivo de identificar las diferencias entre ambos contextos: urbano y boscoso/biodiverso, con la aspiración de vincular los estudios sobre percepciones locales con debates de políticas públicas sobre resiliencia y sostenibildiad. En el segundo año de este proyecto, seguimos reuniendo evidencias y datos empíricos que nos apoyan a consolidar una base de conocimiento, para generar propuestas y criterios que favorezcan el interés por mantener y mejorar el acceso a los entornos naturales, como estrategia fundamental en contextos urbanos, sobre todo, en tiempos de crisis. Los métodos incluyeron un consentimiento escrito y una encuesta virtual como instrumento principal, para registrar las percepciones de la ciudadanía. Basamos nuestros resultados en más de 500 respuestas a la encuesta virtual, indicando que existen similitudes entre municipios y contextos, posiblemente debido a las características ecosistémicas de la región (bosque mesófilo de montaña, con una dispersión geográfica que sigue los rangos altitudinales de las montañas). Entre los hallazgos encontramos que las características ambientales con atributos biodiversos, pueden ser fundamentales para enfrentar crisis de diversa índole. Subrayamos la necesidad de proponer estrategias hacia la sostenibilidad, en el marco del enfoque "One Health" propuesto por PNUMA (2021), que reconoce la relación intrínseca entre la salud de los seres humanos y la salud de los ecosistemas, destacando la importancia de establecer sinergias entre todos los sectores y disciplinas, para minimizar los futuros riesgos para la salud humana y ecosistémica.
Palabras clave:
pandemia, one health, contextos boscosos y biodiversos, percepciones, sostenibilidad