El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-195
ID:
Evaluación de los servicios ecosistémicos culturales en una región costera de México: un análisis espacial basado en fotografías de las redes sociales
Vera Camacho Valdez
El esquema de servicios ecosistémicos (SE) hace explícito el vínculo entre la conservación de los ecosistemas y los beneficios que reciben las poblaciones humanas. Si bien existen diferentes clasificaciones, comúnmente se les clasifica en: aprovisionamiento, regulación y culturales. Estos últimos abarcan diferentes beneficios como la recreación, amenidades y apreciación estética. En este sentido, en este estudio se investigaron los servicios culturales generados por los visitantes locales, nacionales e internacionales en la llanura de inundación del río Usumacinta, una región costera con una de las diversidades biológicas y culturales más altas de México. Comprender los patrones espaciales de las visitas y los beneficios acumulados de los diferentes tipos de turistas de patrimonio natural y cultural puede tener importantes implicaciones para la gestión sostenible de sus destinos. Combinamos análisis de fotografías de redes sociales (usuarios de la plataforma Flickr) y mapeo de coberturas terrestres de alta resolución para identificar diferentes servicios culturales y su asociación con ecosistemas específicos y tipos de cobertura terrestre. Para clasificar las fotografías según el tipo de servicio ecosistémico cultural investigamos el texto asociado con los títulos y etiquetas de las fotos. Para el mapa de coberturas utilizamos imágenes de satélite Landsat 8 OLI. El programa ArcGis 10.6.1 se utilizó para el diseño del mapa final de coberturas y para el análisis espacial de las fotografías, apoyándonos en las herramientas estadísticas espaciales “Hot Spot Analysis” (Getis-Ord Gi *). En general, encontramos que los puntos críticos para turistas internacionales están restringidos espacialmente a sitios conocidos (como zonas arqueológicas) y accesibles. Los turistas locales son 2.2 a 2.5 veces más propensos que los visitantes internacionales a estar asociados con los servicios de apreciación estética y observación de aves. Los lugareños suben más fotografías de lagunas costeras, manglares, playa y mar. Los resultados se analizan a la luz de los cambios en la cobertura del suelo en la región y proporcionan información valiosa a los responsables de la toma de decisiones para mejorar la gestión del turismo y las estrategias de conservación.
Palabras clave:
servicios ecosistémicos culturales, fotografía geoetiquetadas, estrategias de conservación