top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-330

ID:

Distribución espacial de combustibles forestales en un bosque al sur del Estado de México

Israel Castillo Jiménez

Los incendios forestales son descritos como sucesos en donde la biomasa de los combustibles es consumida, además de ser un proceso ecológico y uno de los disturbios antropogénicos más importantes en los ecosistemas forestales, con una distribución heterogénea a nivel global y que necesita de tres elementos básicos: biomasa, condiciones ambientales idóneas que promuevan la combustión y una fuente de ignición (Bautista, Treviño, Navar, Aguirre y Silva, 2005; Krawchuk, Moritz, Parisen, Van Dorn y Hayhoe, 2009). En México, cada año los incendios forestales afectan la cobertura vegetal en los ecosistemas, provocando pérdidas de recursos naturales (Comisión Nacional Forestal [CONAFOR], 2009). La severidad, incidencia y superficie afectada a causa de los incendios ha aumentado en los últimos años como consecuencia de décadas de prevención y supresión del fuego en ambientes propensos, que han llevado a cambios en las cargas de combustibles y en la composición del bosque, lo que los hacen ahora más intensos (USDA Forest Service, 2000). Se estima que anualmente ocurren 7,654 incendios, afectando una superficie de 263, 115 ha (Cruz, Villers y Gay, 2014). Para evitar que los incendios forestales sean de alta severidad, se debe de implementar el manejo y la restauración de estos ecosistemas, los cuales deberían involucrar tanto la eliminación del exceso del fuego, como la reintroducción de este factor ecológico, según sea el caso (Rodríguez, 2001). Se realizó un muestreo sistemático aleatorio de 53 sitios  distribuidos en las 79 ha  del predio federal San Juan Atezcapan resguardo por la CONANP. Para la caracterización y cuantificación de los combustibles se implementó la metodología de intersecciones planares (Brown, 1982). Con los valores de las cargas estimadas se elaboró un modelo de distribución espacial mediante el método de interpolación kriging ordinario, utilizando un modelo exponencial con un posterior análisis de validación y precisión. La carga total media estimada fue de 225.2 Mg/ha-1, siendo los materiales de 10 y 100 horas de retardo los que aportaron la mayor masa promedio (123.1 Mg/ha-1 y 66.5 Mg/ha-1 respectivamente). La precisión calculada del modelo fue del 67.7%. La distribución de la carga de combustibles forestales estuvo influenciada por la pendiente y exposición.


Palabras clave:

carga de combustibles forestales, incendios forestales, manejo forestal, mapas de distribución.

Autor(a) principal:

bottom of page