El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1048
ID:
Evaluación de la Efectividad del Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, Jalisco, México.
Adriana Hernández Trejo
Una de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) con mayor relevancia para la conservación de los bosques en Jalisco es el Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera (APFFBLP), reconocida también como Reserva de la Biosfera por ser un ecosistema significativo a nivel global y más recientemente, como Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco por su alto valor paisajístico y natural. Sin embargo, y a pesar del estatus de protección que le confieren estos nombramientos, la gestión para la conservación del bosque no ha podido frenar los procesos de transformación que se presentan dentro del ANP y sus alrededores. Por lo anterior, en el presente trabajo se estableció el objetivo general de evaluar la efectividad del manejo que realiza el Organismo Público Descentralizado Bosque La Primavera (OPD-BLP), encargado de la administración y manejo del APFFLP. Como metodología se aplicó una herramienta para el seguimiento de la efectividad del manejo de áreas protegidas que fue adaptada a partir del METT (Management Effectiveness Tracking Tool), al cual se incorporaron criterios para análisis de los procesos de gobernanza. Se contemplaron seis ámbitos de los procesos de manejo: contexto, planificación, insumos, procesos, productos y resultados. La fuente de datos se obtuvo de documentos oficiales y de información proveniente de entrevistas a profundidad realizadas a una selección de actores clave. Como resultado se obtuvo que la capacidad para la efectividad del manejo desempañada por el OPD-BLP para asegurar la conservación del APFFLP fue de 49.3% debido a la baja disponibilidad de recurso económico, humano, técnico y de infraestructuras, así como por el debilitamiento de los procesos de gobernanza, lo cual perjudica el cumplimiento de sus objetivos generales en el corto plazo y compromete seriamente su existencia en el futuro. Entre los principales obstáculos para el manejo se identificaron las amenazas a la conservación, el escaso presupuesto, la falta de un marco legal y normativo, la baja participación e interés por la conservación por parte de las autoridades de gobierno y de las comunidades, además de la falta de espacios e incentivos para la participación y la toma de decisiones en un contexto de gobernanza real. Se concluye que el éxito de la gestión del APFFLP no depende exclusivamente del OPD-BLP, considerando que la fuente de las principales amenazas proviene de la ciudad, entorno donde las decisiones de política son tomadas por autoridades que privilegian el interés económico sobre el ambiente.
Palabras clave:
ANP, Bosque La Primavera, Efectividad del Manejo, Política Ambiental, Gobernanza Ambiental