El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-216
ID:
Reclutamiento y diversidad de plántulas de especies arbóreas en un gradiente de disturbio en PNLM
Aidee Tlapa Haro
El parque Nacional La Malinche (PNLM) alberga 20,970.38 ha de bosque templado, cuya permanencia y biodiversidad son gravemente afectados por el disturbio antropogénico. Entre las consecuencias, destaca la reducción de la regeneración arbórea con efectos en la producción de biomasa, el secuestro de carbono y captación de agua, lo cual vulnera la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la región. Sin embargo, aunque el disturbio antropogénico modifica el recambio arbóreo, no siempre influye de manera negativa para todas las especies, por lo que estudiar los efectos en el PNLM es un tema relevante para su conservación. Nuestro objetivo fue analizar el impacto del disturbio antropogénico sobre el reclutamiento y la diversidad de plántulas en el PNLM. El muestreo se realizó en cuatro laderas del Parque, entre los 2,500 y 3,100 msnm, en tres niveles de disturbio antropogénico (bajo, medio, alto); cada nivel se consideró una comunidad. En cada comunidad se establecieron 20 subparcelas de 10 m2, donde se registraron las plántulas arbóreas (<0.5 m de altura) de todas las especies, así como la presencia de nodrizas. Después de un año, se realizó el remuestreo para obtener el reclutamiento. Se obtuvo la diversidad aditiva de plántulas y nodrizas. Mediante modelos lineales generalizados mixtos y regresiones logísticas se identificó la asociación de la abundancia, diversidad y reclutamiento de plántulas con la de nodrizas. Se registraron siete especies de plántulas arbóreas (Prunus serotina, Quercus crassipes, Pinus montezumae, Salix oxylepis, Abies religiosa, Pinus seudostrobus, Arbutus xalapensis), de estas, Pinus montezumae, fue la más abundante. El reclutamiento se asoció con el Factor de Impacto de Disturbio (FID) y el porcentaje de cobertura (p= 2.2e-16), con las propiedades fisicoquímicas del suelo (p= 0.0003), y con la diversidad alfa y beta de nodrizas (p= 0.0001). La diversidad de plántulas (beta, gamma), se relacionó con el porcentaje de carbono orgánico (p= 0.0150), en tanto que, la abundancia de plántulas con el FID, el porcentaje de cobertura y de materia orgánica y la textura, así como, con la abundancia y diversidad alfa y beta de nodrizas (p= 0.009, 5.794e-09, 0.005, 7.022e-10, 0.0001, en orden). La presencia de Prunus serotina estuvo dada por las nodrizas (p= 0.002), Quercus crassipes y Salix oxylepis por el disturbio (p= 0.012, 0.032), Arbutus xalapensis por el disturbio y las nodrizas (p= 0.008, 0.036, respectivamente). Esta investigación revela información importante para comprender el efecto del disturbio en la regeneración natural de bosques templados de México.
Palabras clave:
Bosque templado, Eje Neovolcánico Transversal, P. montezumae, reclutamiento.