top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-191

ID:

Identificando la configuración geográfico-ambiental de los nichos ecológicos

Gerardo Martín Muñoz de Cote

Introducción


La modelación correlativa de nichos ecológicos y áreas de distribución utiliza herramientas estadísticas para estimar diferentes aspectos de la relación entre datos geográficos de ocurrencia y el medio ambiente. Durante décadas, se buscó identificar la metodología que mejor describiera las observaciones de sólo presencia y se ignoró la teoría subyacente y sus implicaciones para la selección de métodos y el entendimiento de la ecología distribucional de los organismos. Actualmente se considera que la distribución y abundancia de los organismos se debe a: 1) las áreas a donde se han podido dispersar, 2) los efectos de las características abióticas de los ambientes sobre la fisiología y 3) las interacciones con otros organismos. De estas tres, las características abióticas son de particular relevancia para anticipar el efectos del calentamiento global, aunque aún existen importantes limitaciones para caracterizar las condiciones abióticas óptimas


Objetivos y métodos


Recientemente, los modelos de procesos de puntos (MPPs) y los elipsoides por volumen mínimo (EVMs) han ganado tracción gracias a su relación directa con la naturaleza de los datos de ocurrencia y el proceso biológico subyacente (sensu Hutchinson) respectivamente. Aplicando MPPs con fórmulas polinomiales de segundo grado, y EVMs a datos de ocurrencia y condiciones ambientales simulado, y de dos especies de aves de Norte América, demostramos que la diferencia de resultados entre métodos puede ser utilizada para identificar la existencia de las condiciones ambientales óptimas en el espacio geográfico de ocurrencia


Resultados


Con ambos métodos estimamos centroides similares a los verdaderos usados para simular los datos. Sin embargo, con MPPs obtuvimos estimaciones más precisas cuando el centroide está claramente definido. En el caso contrario, cuando los coeficientes de los términos cuadráticos son positivos, los EVMs son más confiables. Con respecto a las especies de aves, los resultados fueron similares, los centroides estimados con MPPs y EVMs fueron similares para la especie con un centroide definido en la geografía ocupada, mientras que éstos fueron muy distintos en la especie con porciones del centroide fuera de la geografía ocupada.


Implicaciones y conclusiones


La combinación de métodos en el análisis de nichos ecológicos ayuda a entender mejor la ecología distribucional de los organismos que la optimización de medidas estadísticas del desempeño predictivo de un método. La identificación de la configuración del nicho ecológico en relación al espacio geográfico ayudará a contar con herramientas más robustas para anticipar invasiones biológicas y los impactos del calentamiento global.

Palabras clave:

Distancia al centroide, nichos ecológicos, abundancias, análisis espacial

Autor(a) principal:

bottom of page