top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1278

ID:

TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS APLICADAS AL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA FLORAL: EL CASO DE UNA BROMELIA

Bruno Enrique Téllez Baños

Los movimientos de los polinizadores en las flores son frecuentemente rápidos, y a menudo las técnicas fotográficas son deseables para analizar el comportamiento de los animales y el desarrollo de las partes florales. En este contexto, se propuso documentar las diferentes etapas de la antesis floral, el comportamiento de forrajeo de los polinizadores, la carga polínica estigmática y la morfología floral de la bromelia epífita Tillandsia limbata, en la región de los Tuxtlas, Veracruz. Durante tres meses (periodo total de floración) y con ayuda de tres cámaras fotográficas réflex (equipadas con objetivos, flashes, difusores y barreras infrarrojas) se aplicaron las técnicas 1) cámara rápida (time-lapse), 2) fotografía de alta velocidad, 3) macrofotografía y 4) apilamiento de enfoque (focus-staking). Se realizaron más de 8000 fotografías, las cuales fueron procesadas utilizando los programas Adobe Lightroom Classic 2019, LR Timelapse 5 y Zerene Stacker. Se documentaron todas las etapas florales desde la pre-antesis hasta la senescencia de la flor. En cuanto a las visitas florales se obtuvo registro de ocho colibríes, una abeja y dos cucarachas. Finalmente, toda la evidencia obtenida nos permitió tener mayor detalle sobre la deposición y transporte del polen en las flores de acuerdo al tipo de visitante, logrando determinar los polinizadores efectivos y las estrategias mecánicas (hercogamia y dicogamia) que utiliza la planta para disminuir la autogamia, además de ilustrar con gran calidad gráfica los futuros artículos científicos y de divulgación.


Palabras clave:

Polinización, Fotografía, Bromelia, visitante floral, ecología floral

Autor(a) principal:

bottom of page