top of page
El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-316
ID:
Las milpas como parte de paisajes heterogéneos y diversos
Mariana Benítez
Los paisajes que nos rodean son en su mayoría sumamente heterogéneos y fragmentados. En muchos de ellos, la agricultura tiene un papel central y se les ha denominado matrices agroecológicas. Si bien sabemos que en estas matrices la diversidad de especies silvestres, la agrobiodiversidad y la diversidad cultural interactúan y se determinan entre sí, aún desconocemos muchos de los factores y procesos que median estas interacciones, así como las escalas en que éstos ocurren. En esta presentación sintetizamos trabajo teórico y empírico que hemos desarrollado con el objetivo de estudiar los procesos que permiten o favorecen la reproducción de la diversidad biológica y cultural en matrices agroecológicas complejas. Aunque comentamos algunos aprendizajes derivados del estudio de matrices hipotéticas, nuestro trabajo se centra en el municipio de Zaachila, en los Valles Centrales de Oaxaca, en donde se ha practicado la siembra de la milpa por más de tres mil años y en donde ésta continúa practicándose junto con otros tipos de cultivo. Para llevar a cabo nuestro trabajo hemos usado métodos de cartografía, de ecología de comunidades, de investigación cualitativa y de modelación computacional. Presentaremos: i) una caracterización cuantitativa y cualitativa de la matriz agroecológica de Zaachila, haciendo énfasis en los rasgos que la distinguen y que pueden estar asociados al mantenimiento de la biodiversidad local, ii) una tipología de manejo para la siembra de maíz en la zona, a partir de la cual hemos podido comenzar a estudiar el papel y distribución espacial de los manejos agrícolas en esta matriz, iii) una evaluación de diversidad de algunos grupos de insectos y plantas en cada tipo de manejo y iv) un modelo basado en agentes para explorar la dinámica de algunas poblaciones de insectos en esta matriz y en diferentes escenarios simulados. A partir de estos resultados, discutimos sobre el papel que tienen las milpas y diferentes tipos de manejo en la producción y reproducción de la diversidad biológica, agrícola y cultural en Zaachila y, probablemente, en otras matrices agroecológicas complejas que han sido y son continuamente moldeadas mediante el trabajo campesino. Finalmente, discutimos nuestros resultados y aprendizajes en el marco de la tendencia que hemos documentado hacia la urbanización y desarrollo de proyectos llamados de infraestructura en la zona.
Palabras clave:
milpa, agroecología, matriz agroecológica, paisaje, metapoblaciones
Autor(a) principal:
bottom of page