top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1076

ID:

Variación nictímera y estacional de la ictiofauna asociada a un petén en la costa de Yucatán

David Arturo Espinosa Mendoza

La Reserva Estatal el Palmar (REP) se localiza en la costa de Yucatán, frente al Golfo de México, alberga un gran número de ecosistemas de suma importancia para la conservación. Tal es el caso de los petenes, que son islas naturales de vegetación arbórea inmersas en una matriz de vegetación inundable de ciénagas someras y pantanosas. El objetivo del presente trabajo fue describir los cambios en la abundancia y diversidad de la ictiofauna y discutir sus asociaciones con la variabilidad ambiental temporal y nictemeral. Se realizaron seis campañas de muestreo entre mayo de 2017 y abril de 2018 para cubrir la variación estacional (secas, lluvias y nortes) ,mediante el uso de video subacuático. Las colectas se hicieron cada 6 horas en un periodo de 24 h durante el amanecer (5:00-6:00), medio día (12:00-13:00), atardecer (18:00-19:00) y noche (23:00-00:00), se realizaron mediciones de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, pH y profundidad del agua. La adquisición de los videos se llevó a cabo colocando cuatro cámaras GoPro Hero 4 Black Edition HD, montadas sobre una base construida con tubos de PVC de 19 mm de diámetro con un diseño trapezoidal. Los videos fueron grabados por una hora a una resolución de 1080 pixeles y 30 fps. Los 5 minutos iniciales se descartaron del muestreo, posterior a esto se revisaron 10 minutos de los videos haciendo pausas cada 20 segundos, en cada intervalo se identificó a los peces por especie y se contabilizaron, los siguientes 50 minutos se observaron a velocidad normal. Se obtuvo un total de 96 yogas de video y 2931 peces detectados. Se encontraron 10 especies distribuidas en 3 familias. Las especies más abundantes fueron Astyanax altior, Rhamdia guatemalensis y Poecilia mexicana. A lo largo del año el mayor número de organismos se presento durante la temporada de lluvias seguida por la temporada seca, las menores abundancias se registro en la temporada de nortes. La actividad de los peces mostró que la mayoría de las especies son de hábitos diurnos. A lo largo del ciclo temporal se observó que la temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y pH mostraron diferencias significativas, lo que hace poder diferenciar las tres temporadas climáticas. En cuanto a las variables a lo largo del cliclo nictémero no mostraron diferencias significativas, a excepción de la temperatura. Estos resultados indican que durante los ciclos de 24 horas, las condiciones ambientales permanecen estables.

Palabras clave:

petén, video, peces

Autor(a) principal:

bottom of page