top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-806

ID:

Señales visuales y selección sexual

Roxana Torres Avilés

En organismos con reproducción sexual, la elección de pareja puede tener repercusiones importantes para el éxito reproductivo. Sin embargo, durante el cortejo los organismos no pueden evaluar directamente la calidad genética, la condición o la capacidad para invertir en la reproducción de las parejas potenciales por lo que la selección ha favorecido la evolución de señales que informan sobre estos atributos. Nuestros estudios en aves marinas de la familia de los Sulidos han demostrado que las señales visuales (el color tegumentario que despliegan durante el cortejo) juegan un papel importante para la elección de pareja de las hembras. Sin embargo, algunos mecanismos relacionados con la elección y evaluación de la pareja siguen siendo poco comprendidos. En el bobo café (Sula leucogaster) nos planteamos las siguientes preguntas: (1) si machos y hembras son selectivos durante el apareamiento, y ambos sexos usan las mismas señales para la elección y si el fenotípo sexual del individuo influye en su elección y (2) si la variación ambiental influye en la "arquitectura" de las señales visuales. Los resultados de varios años de trabajo que les presentaré en el simposio indican que en el bobo café la coloración que despliegan en el gular machos y hembras juega un papel importante en la evaluación de pareja y que posiblemente, estas señales han sido favorecidas por selección sexual mutual derivada de elección de pareja de machos y hembras.

Palabras clave:

señales visuales, color, selección sexual, aves marinas

Autor(a) principal:

bottom of page