top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-361

ID:

Anatomía de la epidermis foliar de Cordia dodecandra en ambientes silvestres y en huertos familiares de Yucatán.

Jhon Ansoni Tuyub Chan

El ciricote (C. dodecandra), es un árbol multipropósito nativo de la Península de Yucatán. Su distintivo principal son sus hojas rugosas, cubiertas de tricomas cistolíticos y pubescentes, que han sido utilizadas por pobladores de comunidades rurales para la limpieza de utensilios de cocina. En la actualidad, la sobreexplotación de su preciada madera y la deforestación por diversas actividades antropogénicas han ocasionado la disminución de poblaciones silvestres. Se ha registrado que el ciricote es frecuente en los huertos familiares, donde es tolerada, pero al encontrarse cercana a otras especies recibe manejo indirecto. El efecto del microambiente, así como la interacción con otros organismos puede derivar en adaptaciones evolutivas de sus estructuras anatómicas foliares y su estudio contribuye a explicar la plasticidad de los órganos vegetales. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar los cambios en la anatomía de la epidermis foliar de C. dodecandra en poblaciones silvestres y huertos familiares de Tizimín y Tzucacab, Yucatán, México. Se seleccionaron 8 individuos de C. dodecandra en cada sistema para cada región, de cada uno se colectaron 3 hojas por estadio (joven, intermedio y adulto). De cada hoja se obtuvo una muestra de un 1cm2, en total fueron 192 muestras, cada una fue observada y fotografiada con un microscopio óptico con cámara adaptada para contabilizar el número de tricomas y de estomas. Las imágenes capturadas fueron analizadas con los programas Paint 3D de Microsoft, AxioVision y Lumenera Infinity Capture. Los resultados se analizaron con un modelo lineal generalizado ajustado con interacción de dos factores con una transformación (Box-Cox) a través de la raíz cuadrada (lambda= 0.5). Para la comparación entre los grupos se aplicó la prueba de medias de Tukey. El número de tricomas cistolíticos y pubescentes encontrados fue mayor en Tzucacab. Se encontraron diferencias entre las regiones (p<0.05), pero no entre estadios. La densidad estomática promedio y las características de las estructuras no tuvieron diferencias entre regiones ni sistemas. Los resultados encontrados en el presente estudio reflejan la variación de la estructura foliar epidérmica entre regiones geográficas probablemente por condiciones micro y macro ambientales como la radiación solar y la humedad relativa. Las prácticas que se realizan en los huertos familiares, parecen no influir en los valores estudiados de las hojas del ciricote.

Palabras clave:

Ciricote, condiciones ambientales, adaptaciones, anatomía foliar.

Autor(a) principal:

bottom of page