El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-496
ID:
Carga de combustible y potencial del fuego en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca
Ruben Ortiz Mendoza
Los incendios forestales son eventos cuya ocurrencia y comportamiento se relacionan directamente con la distribución y características de los combustibles forestales. En la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, los incendios suelen ser frecuentes y de baja severidad. Sin embargo, se tiene poca información del potencial de ocurrencia y comportamiento del fuego en las diferentes dominancias arbóreas. El objetivo de este trabajo fue proyectar el potencial del fuego en las dominancias arbóreas de oyamel, pino-oyamel y pino-encino de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Se usaron datos de cargas de combustibles evaluadas en sitios sin alteraciones recientes. Las cargas de combustibles se cuantificaron durante la época de estiaje. Para la carga se consideró la capa de fermentación, la capa de hojarasca, el material leñoso caído, los arbustos, y el arbolado. Para la proyección del comportamiento del fuego se empleó el software Fuel Fire Tools. Encontramos que el área dominada por pino-oyamel presentó mayor potencial de ocurrencia de fuegos superficiales. El mayor tamaño de copa de pino en áreas de pino-oyamel redujo el espacio entre las copas del dosel, aumentando el potencial de fuegos de copa; similar a lo observado en zonas dominadas por oyameles. En el área de oyamel encontramos cargas elevadas de material leñoso caído con diámetros mayores a 7.6 cm, lo que aumenta el potencial de una combustión por mayor tiempo. El potencial del fuego superficial predice una velocidad promedio de propagación del fuego de 2.92 (2.84) m min en oyamel, 4.29 (3.23) m min en pino-oyamel y 5.59 (3.92) m min en pino-encino; además de altura promedio de flama de 0.91 (0.42) m en oyamel, 1.20 (0.47) m en pino-oyamel y 1.50 (0.74) m en pino-encino; así como intensidad de fuego promedio de 338.49 (144.08) kw m2 en oyamel, 382.91 (113.12) kw m2 en pino-oyamel y 440.52 (177.35) kw m2 en pino-encino. La carga de la capa de hojarasca y la presencia de arbustos en áreas de pino aumentaron el potencial de fuego superficial, mientras que la alta carga de combustible leñoso grueso aumentó el potencial de combustibles disponibles en área dominada por oyamel. En áreas con presencia de pino un incendio forestal consumirá los combustibles superficiales y la vegetación del sotobosque liberando mayor energía y carbonizando el dosel. En cambio, en área con oyamel los combustibles leñosos y el tiempo de combustión de estos en un mismo lugar influirá en el mayor daño del suelo.
Palabras clave:
Comportamiento del fuego, encino, incendio forestal, oyamel, pino